¿Cómo diferenciar metáfora y metonimia?

Preguntado por: Alonso Cotto  |  Última actualización: 17 de abril de 2022
Puntuación: 5/5 (46 valoraciones)

Una metáfora se considera una sustitución de un concepto por otro, mientras que una metonimia asocia un concepto con otro. Las metáforas son expresiones que muestran similitud entre dos cosas y las metonimias son figuras retóricas que se refieren a una cosa no por su nombre sino por una palabra asociada.

¿Cómo saber si es una metonimia?

La metonimia es un cambio semántico que consiste en darle el nombre de un objeto a otro, es decir, de nombrar un objeto con el nombre de otro objeto o cosa diferente. Eso sí, no sirve cualquier objeto. Ambos objetos tienen que tener un contenido próximo, de ahí a que el cambio sea posible.

¿Cómo se distingue una metáfora?

La respuesta breve es bastante simple: ambas figuras retóricas comparan dos palabras o conceptos, pero mientras que el símil los vincula con un nexo comparativo (como, semejante a, parece, igual que, etc.), la metáfora no. En el caso de la metáfora, un término representa y sustituye al otro.

¿Qué es la metáfora y metonimia?

La metáfora es la sustitución de una palabra por otra, la metonimia es la conexión de una palabra con otra palabra. Ambas implican la imposibilidad de la existencia de un significante aislado.

¿Cómo diferenciar metonimia y Sinecdoque?

'Sinécdoque' es cuando una parte de algo se usa para referirse al todo. 'Metonimia' es cuando algo se usa para representar algo relacionado con él.

Metáfora y metonimia en la vida cotidiana (definición, diferencias, ejemplos, memes...)

19 preguntas relacionadas encontradas

¿Cuando hay metonimia y cuando se da la sinécdoque dentro de un texto?

El único matiz que las diferencia es que la sinécdoque siempre parte de un continente o de los elementos contenidos: el todo y la parte; el género y la especie; materia, cosa. En cambio la metonimia usa elementos vinculados por una relación causal: causa, efecto; autor, obra; signo, significado.

¿Cuáles son los tipos de metonimia?

Las metonimias pueden ser de los tipos siguientes.
  • 2.1 Causa por el efecto (activa, ocasional, instrumental, etc.) ...
  • 2.2 Instrumento por la causa activa[editar] ...
  • 2.3 Efecto por la causa[editar] ...
  • 2.4 Continente por el contenido[editar] ...
  • 2.5 Lugar por la cosa que de él procede o del cual es propia[editar]

¿Qué es metonimia y 5 ejemplos?

Ejemplos de metonimia

“Ella no tiene cerebro” (la cosa por lo que hace). “La Casa Blanca rechazó las declaraciones del Imán” (el lugar por las personas). “Prestadme vuestros oídos” (la parte por el todo). “Cómprame una Coca-cola” (la marca por el producto).

¿Qué es una metáfora 10 ejemplos?

Metáfora implícita (o pura) - Ejemplos

Las perlas de tu boca brillan con luz propia (perlas = dientes) Quiero eliminar el agua de tus ojos (para referirse a las lágrimas o a la tristeza) Estoy loco/a por él/ella (loco = enamorado) Mi perro está en el cielo (como sinónimo de que ha muerto)

¿Qué es la figura literaria metonimia y ejemplos?

La metonimia implica relaciones objetivas entre elementos, de presencia o contigüidad. Por ejemplo, el vino oporto se produce en la ciudad de Oporto, la parte que llamamos “cuello” en una camisa, se denomina así porque está a la altura del cuello, etc.

¿Cómo identificar una metáfora en un poema?

La principal diferencia es que la metáfora sustituye un elemento por otro y el símil compara un elemento por otro. El fuego de tus ojos es una metáfora y tienes los ojos tan ardientes como el fuego es un símil.

¿Qué es la metáfora y ejemplos para niños?

La metáfora es una figura retórica que hace un uso figurado del lenguaje. Generalmente se utiliza para referirse a algo pero sin nombrarlo específicamente. Por ejemplo: Me pegó fuerte la noticia. / Lo tienen bajo la lupa. ... Las metáforas enriquecen la forma en la que nos expresamos.

¿Cómo identificar las comparaciones?

Se entiende por comparación a la acción de cotejar dos o más cosas para dar con sus posibles semejanzas, diferencias o relaciones de algún tipo, ya sea apelando a su aspecto físico o al simbólico o imaginario.

¿Cuál es la metonimia?

f. Ret. Tropo que consiste en designar algo con el nombre de otra cosa tomando el efecto por la causa o viceversa , el autor por sus obras , el signo por la cosa significada , etc.; p. ej., las canas por la vejez ; leer a Virgilio, por leer las obras de Virgilio; el laurel por la gloria , etc.

¿Cómo hacer una metonimia?

Una forma sencilla de reconocer la metonimia es sustituir el termino original por el metonímico o viceversa, y la frase seguiría teniendo sentido. Esto se debe a que ambos terminos pertenecen a una misma realidad material. Por ejemplo: sombra – cuerpo – boca- labios – besos.

¿Qué es una metáfora y 5 ejemplos o más?

La metáfora es una figura retórica que hace un uso figurado del lenguaje. Generalmente se utiliza para referirse a algo pero sin nombrarlo específicamente. Por ejemplo: Me pegó fuerte la noticia. / Lo tienen bajo la lupa.

¿Cómo se hace una metáfora?

Comúnmente, las metáforas se entienden como figuras retóricas o de ornato del lenguaje, y se componen de tres elementos: El objeto de lo que realmente se habla (tenor). El objeto que se invoca o se nombra (vehículo). La relación entre ambos términos (fundamento).

¿Qué quiere decir tus ojos brillan como dos luceros?

Del latín metaphŏra, que significa "desplazamiento", esta es la figura retórica de más uso, y en ella se "desplaza" el significado de un término a otro. Por ejemplo, cuando decimos “tus ojos son como dos luceros”, nos estamos refiriendo a que los ojos de una determinada persona tienen un brillo igual a dos luceros.

¿Qué es sinécdoque 5 ejemplos?

"Trabajo para ganarme 'el pan'". Se refiere a trabajar para subsistir. "Venderemos treinta 'cabezas de ganado' en la próxima feria." Se refiere a treinta animales enteros. "Tiene 'quince primaveras'." Se refiere a que tiene quince años.

¿Qué es la antonomasia y 10 ejemplos?

Se llama antonomasia: en retórica, a una sinécdoque que consiste en usar un nombre apelativo como el propio de una persona, y a la inversa, como por ejemplo el Evangelista, para san Juan; los Reyes Católicos para Isabel I y Fernando II (este es el sentido propio del término);

¿Qué tipo de relaciones son más frecuentes en la metonimia?

Los casos más frecuentes de metonimia son las relaciones del tipo causa-efecto y las del todo por la parte.

¿Cómo se hacen las comparaciones?

¿Cómo se hace una comparación?
  1. Los dos elementos deben tener algo en común.
  2. La comparación no puede ser demasiado extrema.
  3. Las comparaciones deben aportar algo nuevo.
  4. Comparativas cuando el tema es complejo.
  5. Comparativas para hacer reflexionar el lector.

¿Qué es la comparación de un texto?

Un texto comparativo se estructura sobre la base de las similitudes y diferencias relevantes: forma, contenido, contexto, consecuencias, resultados, gustos, economía, etc.

¿Cómo se hace una comparación de dos textos?

Pasos para realizar un análisis comparativo
  1. Define objetivos e indicadores clave. ...
  2. Identifica los elementos que vas a comparar. ...
  3. Recopilación de los datos. ...
  4. Analiza y estudia las diferencias. ...
  5. Busca tendencias. ...
  6. Interpretación de los resultados.

¿Cuáles son las funciones de la metonimia?

La función de la metonimia consiste en suplantar una expresión por otra con la que exista una correspondencia lógica, con el propósito de lograr una comprensión implícita y condicional. Para que surja la comprensión es necesario emplear la relación de contigüidad que hay entre ambas expresiones.

Articolo precedente
¿Qué prótesis lleva Oriana?
Articolo successivo
¿Cómo se debe desenredar el cabello mojado o seco?