¿Qué dicen los psicólogos sobre el colecho?
Preguntado por: Luis Rojas Hijo | Última actualización: 11 de abril de 2025Puntuación: 4.6/5 (17 valoraciones)
Los datos científicos publicados y aceptados por las sociedades científicas no recomiendan su práctica. Entre ellas se encuentran la Sociedad Americana del sueño, la Sociedad Española del Sueño, la Sociedad Americana de Pediatría y la Sociedad Española de Pediatría.
¿Qué dice la OMS del colecho?
¿Sabías que la OMS recomienda en un 90% el uso del Colecho para un mejor cuidado y desarrollo de los infantes en sus primeros meses de vida?
¿Cuáles son los problemas psicológicos del colecho?
Entre los niños con antecedentes de colecho en la primera infancia, los propios niños informaron mayores problemas de internalización ( ansiedad/depresión , p < .001; total de la subescala, p < .001) y obtuvieron puntuaciones más altas en dos subescalas orientadas al DSM (problemas de ansiedad, p = .003; problemas de TDAH, p = .
¿Qué significa el colecho en psicología?
El colecho es una práctica en la que los padres duermen con sus hijos en la misma cama o en la misma habitación, y aunque puede haber beneficios para el vínculo afectivo entre los padres y los hijos, es importante mantener límites claros y respetar el espacio físico y emocional de cada uno.
¿Es bueno o malo el colecho para los bebés?
Con el colecho, los bebés suelen despertarse más veces para tomar el pecho y las tomas son más largas. Esto aumenta el peso del bebé y garantiza la protección inmunológica que recibe a través de la leche materna, que es el método de alimentación más recomendado hasta, al menos, los seis primeros meses de vida.
⚠️ COLECHO ¿Puede el BEBÉ dormir con los padres? Debe aprender a dormir SOLO? Hablemos de SEGURIDAD
¿Cuáles son las desventajas del colecho?
- Riesgos de seguridad. Uno de los mayores inconvenientes del colecho es el riesgo de asfixia accidental o aplastamiento del bebé. ...
- Dependencia para dormir. ...
- Menor privacidad para los padres. ...
- Posibles dificultades para transiciones futuras.
¿Es malo dormir con el bebé en la misma cama?
DORMIR EN LA MISMA CAMA CON TU BEBÉ ES SEGURO SI:
Tu hijo o hija nació a término y sin problemas graves de salud. Le das lactancia materna exclusiva y a demanda. Ni tú ni el padre padeceis obesidad mórbida, fumáis ni consumís bebidas alcohólicas, drogas o medicamentos que provoquen un sueño más profundo del habitual.
¿Por qué la psicología considera que los niños no deben dormir con sus padres?
A partir de los 3 años, dormir con los padres, puede hacer que el niño no desarrolle su individualidad ni la seguridad en sí mismo, esto puede generar dependencia por parte del niño. Dormir en la misma cama que los padres evita que el niño aprenda nociones mínimas acerca de privacidad.
¿Cuándo se debe dejar el colecho?
¿Cuándo dejar de hacer colecho? Lo natural y más conveniente es responder “cuando todos quieran”. De igual manera que en el momento de plantearse dormir con el bebé se haga de forma natural o se llegue a un consenso, lo normal es que para dejar de hacerlo se haga de la misma manera.
¿Cómo se llama cuando el hijo duerme con la madre?
Para crear un perfil gratuitamente o acceder a otros trabajos visite: https://www.aacademica.org. RESUMEN La definición usual del término “colecho” lo describe como la práctica en que los niños duermen con sus padres. Basada en la modalidad de crianza con apego, es una práctica que se multiplica.
¿Quién no puede hacer colecho?
Recomendaciones. Se recomendará no realizar colecho si cualquiera de los padres es fumador, han consumido alcohol, medicamentos ansiolíticos, antidepresivos o hipnóticos y en situaciones de cansancio extremo. Tampoco se debe hacer colecho en sofás o sillones o cualquier otro sitio que no sea la cama.
¿Cuándo pasar del colecho a la cama?
Siempre recomendamos hacer la transición de la cuna a la cama lo más cerca de los 3 años por varias razones: Es importante que el espacio de sueño sea seguro y que sea adecuado a su edad. El entorno de sueño debe facilitar el descanso y ayudar a tu peque a tener el descanso reparador que necesita.
¿Cuánto tiempo se puede usar el colecho?
Se puede usar hasta los tres años aproximadamente. Incluso si hablamos de una minicuna de colecho – también transportable como el moisés -, su uso se alarga algo más en el tiempo. Es más estable.
¿Cuáles son las contraindicaciones de la colecho?
- Ser fumador.
- Consumir alcohol o drogas.
- Padecer alguna enfermedad como, por ejemplo, diabetes.
- Sentirse cansado o con fiebre.
- Padecer insomnio.
¿Cuál es la edad recomendada para hacer colecho?
Lo cierto es que no hay una edad límite para hacer colecho. Los especialistas que están a favor de esta práctica, recomiendan practicarlo hasta los 3 años. Sin embargo, algunos de ellos, incluso aconsejan alargar el colecho hasta los 5 años.
¿Qué tan recomendables son los nidos para bebés?
Los nidos no cumplen los requisitos de seguridad de la norma de productos de dormir para bebés de la CPSC (Infant Sleep Products Rule), lo que crea un entorno inseguro para el descanso de los bebés.
¿Es malo dormir con los hijos en el colecho?
Dormir con los hijos no es peligroso per se
La misma postura adopta UNICEF, que además, al igual que otros autores o instituciones recuerda que el colecho favorece la práctica de la lactancia materna, que disminuye el riesgo de muerte súbita, entre otras cosas.
¿Qué pasa si un niño sigue durmiendo con sus padres?
Efectivamente, la investigación indica que, si bien dormir juntos puede implicar una dependencia temporal de uno de los padres, a largo plazo resulta en un niño más resistente y adquiera la habilidad de dormir solo cuando sea más capaz de manejar la situación.
¿Cuándo pasar de cuna a cama Montessori?
Comprendiendo el momento adecuado para la transición
Sin embargo, muchos niños están listos entre los 18 meses y los 3 años. Señales clave para buscar incluyen que el niño haya superado su cuna, muestre curiosidad por otras camas, o necesite más libertad de movimiento durante la noche.
¿Qué edad es buena para que los hijos duerman solos?
No existe una edad "correcta" para que un niño duerma solo, ya que cada niño es único y tiene necesidades emocionales y niveles de madurez diferentes. Algunos expertos sugieren que los niños pueden adaptarse a dormir solos a partir de los 3 años, mientras que otros recomiendan esperar hasta los 5 años.
¿Es malo dormir con los hijos en la misma cama?
Pero los expertos en salud advierten a los padres que no coloquen a sus bebés a dormir en las camas de los adultos debido a los graves riesgos de seguridad. Compartir la cama con su bebé aumenta la posibilidad de muerte por asfixia, por estrangulamiento y por síndrome de la muerte súbita de lactantes.
¿Cuándo saber si un niño necesita ayuda psicológica?
Cuándo buscar ayuda para los problemas emocionales
Si un niño parece inusualmente ansioso, triste o irritable durante mucho tiempo, y esto está interfiriendo con la capacidad de hacer cosas que son apropiadas para su edad, es recomendable buscar ayuda.
¿Qué dice la OMS sobre el colecho?
¿Cuáles son los beneficios del colecho? La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda lo siguiente: Los bebés deben dormir en la misma habitación que sus padres hasta al menos los seis meses de vida.
¿Por qué los bebés no pueden dormir de lado?
Lo más importante es que los bebés menores de un año de edad siempre deben dormir boca arriba, jamás lo ponga a dormir boca abajo o de costado. Dormir boca abajo o de costado incrementa el riesgo de síndrome de muerte súbita del lactante.
¿Por qué mi bebé solo quiere dormir con mamá?
Cuando un bebé acaba de nacer solo quiere estar con su madre, simplemente por instinto de supervivencia. Ahí, en sus brazos, tiene todo lo que necesita para sentirse bien: alimento, calor y protección. Se encuentra más tranquilo porque lo siente como un refugio, es su lugar de seguridad.
¿Cuántas nacionalidades permite Francia?
¿Cómo ducharse con una herida con puntos?