¿Qué aportaron los jesuitas?

Preguntado por: Elena Mejía Segundo  |  Última actualización: 18 de marzo de 2022
Puntuación: 5/5 (18 valoraciones)

A través de la educación y la evangelización, los jesuitas estructuraron un sistema de dominio eficiente que incluía un profundo conocimiento del otro, no desde una visión de dominio sino de mutuo respeto que aseguraba su supervivencia.

¿Cuál fue el aporte de los jesuitas?

Los jesuitas llegaron a México en 1572, evangelizando y educando en Estados como Guanajuato, San Luis Potosí y Coahuila, para luego extenderse por otros estados del país. Con la idea de convertir a la gente al cristianismo, los jesuitas fundaron colegios y ciudades.

¿Cuáles fueron los principales aportes culturales de los jesuitas en América?

El Papel de los jesuitas en América: Los jesuitas organizaron en América comunidades y misiones en las que querían enseñar a los indígenas las costumbres occidentales y el Catolicismo. Construieron escuelas donde instruyeron a los indígenas a escribir y leer y además tenían una Iglesia.

¿Dónde se encuentran los aportes de las religiones jesuitas?

Los jesuitas publican numerosas revistas especializadas en teología y cuentan con 66 emisoras de radio y 27 televisiones en el mundo, además de 30 editoriales en todo el mundo. Entre sus publicaciones periódicas se encuentra La Civiltá Cattolica, América, Razón y Fe, Sal Terrae, Mensajero y Migraciones.

¿Cuál era la función de los jesuitas?

Las misiones jesuíticas guaraníes, también llamadas reducciones jesuíticas, fueron un conjunto de pueblos fundados a partir del siglo diecisiete por la Orden Religiosa Católica de la Compañía de Jesús en Paraguay, norte de Argentina, sur de Brasil y norte de Uruguay, con el objetivo de reunir en esos pueblos a la ...

¿Quién es el fundador de los Jesuitas?

21 preguntas relacionadas encontradas

¿Qué aportaron los jesuitas a la Nueva España?

En ellos se dedicaron a la formación de sus miembros, la educación de la juventud española y criolla, la de los hijos de indios principales, la evangelización de indios en las misiones de las regiones de frontera y de los demás sectores de la sociedad en las principales ciudades del virreinato.

¿Cuál fue la importancia de los jesuitas en la educación?

Su importancia ha sido decisiva en cuanto a su obra misionera y a la educación del mundo occidental, a partir de la segunda mitad del siglo XVI, luego del Concilio de Trento. Los jesuitas fundaron instituciones educativos en todo el mundo y en todos los niveles (escuelas, colegios y universidades).

¿Cuál fue el papel de los jesuitas en la educación y la economía?

Los jesuitas ofrecían una serie de conocimientos auxiliares y la preparación para avanzar más allá de los conocimientos que eran requeridos por la sociedad. Los colegios con facultades de Filosofía o de Teología fueron imponiéndose a las grandes universidades, donde también fueron introduciéndose estas disciplinas.

¿Qué papel tuvo la orden de los jesuitas en la educación y economía de Nueva España?

Además del sistema escolarizado, los jesuitas ejercían otros ministerios encaminados más bien a la enseñanza informal, misma que se consolidaba a través de la prédica, los sermones, la confesión, los ejercicios espirituales, las visitas a cárceles y hospitales.

¿Cuál fue el papel de los jesuitas en la educación novohispana?

Los jesuitas llegaron a la Nueva España en 1572, se dedicaron principalmente a crear colegios, sus tareas se dedicaron a la educación, sobre todo de la niñez, pero no descuidaron la labor apostólica en los lugares donde apenas se iniciaba y que no habían sido cubiertos por las otras órdenes religiosas.

¿Cómo es la educación de los jesuitas?

La enseñanza jesuita utilizaba un método silogístico (razonamiento deductivo) en el cual, se procedía a través del latín como instrumento para la expresión y correcto razonamiento, las artes como práctica de ejercicio mental, en sí un orden en los estudios con una necesidad determinada a través de una planeación para ...

¿Qué papel jugaron los jesuitas en el desarrollo científico y académico?

Hubo algunos que tuvieron relación con Galileo, Kepler y Newton, inclusive. En 1824, los jesuitas fundaron observatorios astronómicos, geofísicos y meteorológicos y se establecieron en América, Asia y África y hoy dirigen el Observatorio Vaticano.

¿Qué aportaron los jesuitas a México?

Y es que la influencia de la Compañía de Jesús en México es inconmensurable.La educación preparatoria, la devoción guadalupana, los derechos de las comunidades indígenas y las garantías individuales establecidas en nuestra Constitución son algunas de las herencias más importantes que dejaron los jesuitas en México.

¿Qué oficios enseñaron los jesuitas?

Se les enseñaba a leer, escribir, cantar, tocar algún instrumento. Todo esto en su misma lengua y después en español; también asistían a los sermones y jubileos del seminario los hijos de los españoles.

¿Quién fue un jesuita destacado?

San Ignacio de Loyola

A más de 500 años de su nacimiento, la figura y la obra de Ignacio de Loyola ha sido y sigue siendo determinante en la historia de la iglesia católica.

¿Cómo llegaron los jesuitas a México?

Los primeros catorce jesuitas llegaron a México por San Juan de Ulúa, Veracruz, el 9 de septiembre de 1572 y a la ciudad de México el 28 del mismo mes. En un principio la Corona Española consideró suficiente el número de misioneros en América, razón por la cual retrasó la autorización a los jesuitas.

¿Quién expulso a los jesuitas de México?

En 1767 el rey Carlos III expulsó a los jesuitas de los dominios españoles de acuerdo con la nueva política borbónica.

¿Quién corrio a los jesuitas de México?

No obstante, en 1767 el monarca español Carlos III decretó la expulsión de los cerca de 5000 jesuitas que se encontraban en todos los territorios bajo su autoridad, medida que se fue ejecutando en la América española y las Filipinas durante los meses siguientes.

¿Qué papel jugaron los jesuitas en el siglo 17 y 18?

Durante el siglo XVIII se estableció en la península de Baja California, al noroeste de México, el sistema misional jesuita, el cual tenía entre sus objetivos realizar tareas de evangelización a las poblaciones indígenas que ahí habitaban.

¿Cómo fue la educación en la contrarreforma?

La finalidad de esta orden fue difundir la fe católica y la educación, siendo la enseñanza la principal actividad de la orden.La mayoría de su obra estaba destinada a la formación religiosa. ... Se especializaron en las técnicas de enseñanza efectiva y enseñaron temas seglares, además de los religiosos.

¿Por qué la mayoría de los colegios pertenecían a los jesuitas?

Su historia comenzó con un grupo de familias tampiqueñas motivadas por la urgente necesidad de un colegio de Secundaria y Preparatoria donde sus hijos varones que salían de Primaria Católica continuaran sus estudios con formación religiosa, acudieron a las congregaciones religiosas dedicadas a la enseñanza entre las ...

¿Qué colegios crearon los jesuitas en la ciudad de México?

Origen y evolución, siglos XVI - XIX

Los jesuitas iniciaron su labor educativa en la capital novohispana con la sucesiva fundación del Colegio Máximo de San Pedro y San Pablo y cuatro seminarios: San Pedro y San Pablo, San Bernardo, San Miguel y San Gregorio.

¿Qué cambios hubo en la educación católica con la Contrarreforma?

La educación se hizo universal, puesto que todos debían saber leer e inter- pretar la Biblia. La educación se generalizó y popularizó, se hizo obligatoria y secularizada, además de nacional (basada en la lengua y tradición propia).

¿Cómo influye la Reforma en la educación?

La educación requiere de reformas educativas que atiendan las necesidades de la sociedad en constante evolución, la actual reforma educativa ha impactado negativamente entre la sociedad y los maestros en el sentido de considerarla más una reforma laboral, al ocuparse del desempeño y no integralmente en lo que implica ...

¿Qué aporto la Contrarreforma?

Reforma de las órdenes religiosas, haciéndolas volver a sus orígenes tradicionales. Vigilancia de los movimientos espirituales, centrándolos en la vida piadosa y en una relación personal con un sacerdote, y este, con Cristo. Creación de la Inquisición romana y gestión de esta.

Articolo precedente
¿Qué es el Congreso de la República de Colombia?
Articolo successivo
¿Cómo funciona el albendazol en niños?