¿Cuánto tiempo dura la parchita para dar fruto?

Preguntado por: Julia Barrera  |  Última actualización: 1 de febrero de 2022
Puntuación: 4.3/5 (58 valoraciones)

Desde el momento de la siembra, la parchita puede tardar alrededor de 7 meses en dar frutos. Esto es, la etapa de floración que inicia unos 5 meses después de la siembra para después dar paso a la formación de los frutos.

¿Cuánto tarda en producir la parchita?

El tiempo de maduración se mide desde el cuajado o antesis1 hasta el momento máximo de crecimiento . El maracuyá requiere aproximadamente 50-70 días para su maduración, lo cual ocurre 7-9 meses después de la siembra, es decir, 6 meses después del trasplante .

¿Cuánto tiempo tarda en dar fruto el maracuya?

El fruto alcanza su máximo desarrollo y tamaño cercano al definitivo a los 18 días y su duración comercial entre 50-60 días.

¿Cuántos frutos da una planta de maracuyá?

La producción por planta puede ser de 300 - 700 frutas /año. Cada planta produce un promedio de 10 a 15 Kg de frutas al año.

¿Cómo se produce la parchita?

Nuestra recomendación a la hora de sembrar la parchita es que tenga una profundidad de 2,5 cm. Además, sería conveniente que dejaras un espacio de al menos 5cm. entre cada semilla de parchita. En función a las condiciones climáticas a la que se le exponga la planta de parchita va a tardar más o menos en crecer.

COMO CULTIVAR MARACUYÁ CON ÉXITO ? | Huerto Orgánico

33 preguntas relacionadas encontradas

¿Cómo se siembra la semilla de parchita?

Siembra del maracuyá

Se siembran tres semillas por bolsa y se colocan a un centímetro de profundidad, luego se cubre con granza de arroz para guardar humedad e impedir que el golpe del agua descubra a las semillas. Para producir 1000 plantas se necesitan 70 gramos de semilla.

¿Cuántos kilos produce una planta de maracuyá?

Introducción: Passiflora edulis f. flavicarpa Deg. La maracuyá presenta una producción aproximada de 247.973 toneladas y una productividad media de 8.6 ton/ha (INEC, 2002).

¿Cuánto produce una hectárea de maracuyá?

Los rendimientos de maracuyá por hectárea son variados, dependiendo de las condiciones climáticas y tecnológicas con que se maneje el cultivo; estos rendimientos oscilan entre 15 y 50 toneladas/ha/año.

¿Cuánto tiempo vive la planta de maracuyá?

El periodo de vida es de 3 a 5 años esto puede variar. La productividad puede llegar a 70 Kg. de plantas siempre y cuando el cultivo de manera silvestre y manejo adecuado del suelo.

¿Cómo se cuida la planta de maracuyá?

Mantén la planta a una temperatura de entre 18-27 °C en un sitio luminoso y soleado. Riega la maracuyá planta libremente, tres veces por semana, para que el compost se mantenga húmedo. Agrega un fertilizante líquido todas las semanas entre marzo y septiembre.

¿Cuándo florece la planta de maracuyá?

La maracuyá púrpura florece a principios de la primavera en Florida; sus frutos maduran de 60 a 80 días más tarde, por lo que los mismos se pueden esperar a finales de mayo hasta principios de julio.

¿Cuándo es época de maracuyá?

Esta fruta está disponible desde octubre hasta abril y el invierno es sin duda su mejor temporada. La forma del maracuyá es similar a una baya redonda y pesa unos 30 g aproximadamente.

¿Cuántas veces carga una mata de parchita?

La parchita comienza su producción entre los 10-12 meses después de haber sido plantada; se cosechan exclusivamente los frutos caídos, en dos cosechas anuales que pueden llegar a una producción de 20 kg por planta, anualmente.

¿Qué animal se come la mata de parchita?

El Cigarrón pertenece al Género Xylocopa.

El cigarrón se alimenta del néctar y el polen de muchas flores entre ellas la parchita maracuyá.

¿Qué tipo de reproduccion se da en la maracuyá?

El maracuyá puede ser propagado de forma sexual y asexual o vegetativa. La reproducción sexual es mediante semillas y se realiza de diferentes maneras, desde siembra directa hasta los viveros en bolsas.

¿Cuánto produce una hectarea de maracuyá en Ecuador?

En las 50 hectáreas de la empresa Ecuanatropics S.A., ubicadas en Sacachún, provincia de Santa Elena, el maracuyá que se cultiva dos veces por semana nace de semillas que pasaron por este proceso de selección. De ahí que la productividad que se alcanza es de 18 toneladas por hectárea.

¿Cuánto produce una hectarea de parchita?

Rendimiento: 30.000 kgs / ha / 1 año.

¿Cómo crece la planta de maracuyá?

El maracuyá es una planta de polinización cruzada, auto compatible, la transmisión del polen puede realizarse a través del viento, siendo la más eficiente la realizada por medio de insectos porque las flores son grandes, atractivas, con abundante aroma y néctar, los granos de polen son grandes y pegajosos.

¿Dónde se cultiva la maracuya en el Perú?

Las principales zonas de producción son Barranca, Chimbote y Olmos, y el 70% se destina a la industria. Más del 90% exportado son jugos, concentrados, pulpa y néctar a base de esta fruta.

¿Dónde crece el maracuya?

El maracuyá es una planta que crece y se desarrolla adecuadamente en climas tropicales y subtropicales. Tiene un amplio intervalo de adaptación, en relación a la altitud sobre el nivel del mar, que va desde los 0 a los 1500 m.s.n.m.

¿Cuántos tipos de maracuyá hay?

'Maracuyá' (amarilla): Colombia, México. 'Granadilla' (amarilla): Guatemala. 'Parcha' (amarilla): Puerto Rico. 'Parchita' (amarilla): Venezuela.

Articolo precedente
¿Cómo se forman y cómo se nombran los acidos?
Articolo successivo
¿Qué es un vertice?