¿Cuánto cuesta una apostilla en Venezuela?

Preguntado por: Fernando Enríquez  |  Última actualización: 10 de abril de 2022
Puntuación: 4.1/5 (43 valoraciones)

El trámite requiere el pago del arancel consular, correspondiente a 50 euros por cada documento.

¿Cuánto se paga por apostillar en Venezuela?

381.542 por documento.

¿Cuánto cuesta apostillar en Venezuela 2022?

El precio del trámite está tazado en la Cripto moneda del Estado Venezolano Petro, a un valor de 0,08615936, el cual podrá pagarse a un monto equivalente en Bolívares de acuerdo a la tasa fluctuante vigente al momento de hacer el trámite publicada por el BCV.

¿Cuánto cobran por apostillar un documento?

- Apostilla de documentos: $1,743.00 pesos m.n. por documento. - Legalización de firmas: $641.00 pesos m.n. por documento. - Certificación de diarios oficiales de la Federación: $23.00 pesos m.n. por hoja.

¿Cuánto cuesta apostillar un documento en Venezuela 2020?

Aviso importante. La verificación de cada documento mediante cita asignada por el sistema, tendrá un costo de 0,08615936 Petros, o su equivalente en bolívares.

Cuanto cuesta la Apostilla de Venezuela 2021

26 preguntas relacionadas encontradas

¿Dónde se paga la apostilla en Venezuela?

¿Dónde se puede realizar el pago del arancel? En la página del Ministerio informa que el pago de las citas podrá realizarse mediante el punto de venta en las siguientes instituciones: Registro o notaría del Saren. Oficinas de Cantv.

¿Cuánto tiempo se tarda en apostillar un documento en Venezuela?

En el caso de Venezuela, una vez se hace la solicitud de apostilla en la web del Ministerio de Exteriores, el documento es enviado al correo electrónico del usuario en un plazo no mayor a 10 días.

¿Cuánto tiempo se tarda en apostillar un documento?

En caso de presentar de 1 a 5 documentos para apostillar se entregarán el mismo día, si son más de 5 se te entregarán al siguiente día hábil. Una vez concluido tu trámite podrás verificar su autenticidad aquí.

¿Cuánto tiempo tarda el trámite de apostilla?

La apostilla cuando se hace presencial por general se emite el mismo día en que se hace la solicitud, cuando se hace online puede tardar aproximadamente 15 días, el precio del trámite varía de acuerdo con el tipo de documento y el país.

¿Cuánto dura la apostilla de un documento?

La apostilla y/o legalización no tiene vigencia, ahora bien, cada Estado o Entidad es autónomo e independiente para solicitarle una nueva apostilla si así lo considera pertinente.

¿Cómo apostillar un documento en Venezuela?

Puede obtener una apostilla en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Venezuela.

¿Cómo hacer para apostillar en Venezuela?

Para apostillar en Venezuela es necesario pedir una cita en la página web del Ministerio de Relaciones Exteriores y rellenar los datos indicados en la página. En algunos casos, la apostilla será electrónica y no necesitará de la presencia de la persona en las oficinas del Ministerio.

¿Qué precio tiene apostillar un documento en Honduras?

¿Cuál es el valor a pagar por cada auténtica o apostilla? Ciento cincuenta lempiras (150.00 lempiras) por documento.

¿Cuánto cuesta apostillar un documento en Republica Dominicana?

COSTO DEL SERVICIO. La Tarifa a pagar de Impuestos es de RD$620.00.

¿Cuál es el procedimiento para apostillar documentos?

Requisitos para Apostilla
  1. Documento Público nacional en original, el cual debe contener el nombre, firma autógrafa y cargo del Funcionario Público Federal. ...
  2. Pago de derechos de $1,743.00 pesos M.N. por documento. ...
  3. Identificación oficial vigente (con fotografía).
  4. CURP del Interesado (Ciudadanos Mexicanos).

¿Cuánto cuesta la apostilla en El Salvador?

En el caso de El Salvador la Apostilla es GRATUITA.

Documentos emitidos por una autoridad o funcionario gubernamental, como Ministerios Públicos.

¿Cuánto tarda la apostilla Electrónica Venezuela?

La Apostilla Electrónica está siendo implementada gradualmente y permitirá realizar todo el proceso desde cualquier computador conectado a Internet, recibirá la apostilla en formato PDF en su correo electrónico, en un plazo no mayor a 10 días, sin necesidad de acudir físicamente a una oficina.

¿Dónde se puede pagar apostilla?

Una vez iniciado el trámite por TAD, la forma de pago dependerá de la manera en que está configurada la opción pagos en tu AFIP-VEP. Una vez elegido, deberás ir a la forma de pago seleccionada, “pago mis cuentas” o “homebanking”, y desde allí buscar el VEP y pagarlo.

¿Cómo pagar arancel de apostilla?

Podrá realizar su pago con tarjeta de débito en las siguientes instituciones:
  1. Oficinas de Cantv.
  2. Alcaldía de Girardot, estado Aragua.
  3. Alcaldía de Valencia, estado Carabobo.
  4. Alcaldía de Ezequiel Zamora, San Carlos, estado Cojedes.
  5. Alcaldía de Miranda, estado Falcón.
  6. Alcaldía de Carirubana, estado Falcón.

¿Dónde puedo apostillar un documento en Honduras?

La Cancillería de Honduras (Ministerio de Relaciones Exteriores), se ecarga de la legalización o apostilla de documentos privados y públicos a través de un certificacion especial que avala la autenticidad de la firma en los documentos. Pasos para Realizar el Pago: Ingrese al portal www.sefin.gob.hn.

¿Cuánto cuesta apostillar una partida de nacimiento en Honduras?

Nota: El costo por apostillar un documento es de L150. 00 y se hace mediante recibo TGR-1 en cualquier institución bancaria.

¿Cómo apostillar un documento en Honduras?

Pasos para apostillar un documento en línea en Honduras
  1. Autenticar el documento público. ...
  2. Pagar un recibo TGR y escanear los documentos. ...
  3. Hacer la solicitud de la Apostilla electrónica en Línea.

¿Cuánto dura el apostillado en Perú?

Apostillas que caducan: cuando el documento tiene un plazo de vigencia, la apostilla caducará cuando lo haga el documento. Es el caso de los certificados de nacimiento, matrimonio o defunción del Registro Civil, que tienen un plazo de caducidad de 3 meses.

¿Cuánto cuesta el apostillado en Perú?

El trámite es gratuito. Asimismo, el Ministerio ha habilitado un número de teléfono 91 379 16 55 y una dirección de correo electrónico legalizaciones@maec.es para resolver las dudas que se les planteen a los ciudadanos. Legalización de Documentos emitidos por el Consulado para su uso en el Perú.

Articolo precedente
¿Qué quiere decir que una fiesta es recuperable?
Articolo successivo
¿Cuál es la relacion de la Biofarmacia con la Farmacocinética?