¿Quién cuenta como carga familiar?
Preguntado por: María Ángeles Barraza | Última actualización: 9 de abril de 2025Puntuación: 4.4/5 (72 valoraciones)
En este sentido, cada vez que se mencione “carga familiar”se trata del causante de asignación familiar o maternal, reconocido como tal. Existirá una carga familiar cuando se acredite que una persona vive a expensas de otra, denominada beneficiario, ante una entidad encargada de reconocer tal situación.
¿Cuándo se considera una carga familiar?
¿Quiénes son considerados cargas familiares? Los padres, incluidos aquellos que estén jubilados. Hijos hasta los 21 años de edad.
¿Quién puede ser mi carga familiar?
Los ascendientes (padre, madre, abuelo, abuela, bisabuelo, etc.) mayores de 65 años. Los niños huérfanos o abandonados (en las mismas condiciones que los hijos) y los inválidos que estén a cargo de instituciones del Estado o reconocidas por éste, para su crianza y mantención.
¿Qué se consideran cargas familiares para el SEPE?
Tener responsabilidades familiares. Cargas familiares son: hijos de menos de 26 años, cónyuge o hijos incapacitados a cargo, o personas mayores que viven en la unidad familiar. Que nuestros ingresos sean menores del 75% del Salario Mínimo Interprofesional.
¿Cómo poner a una persona como carga familiar?
Si ya es beneficiario o beneficiaria, y quiere agregar o modificar la situación de una carga familiar, podrá realizarlo en el sitio web de Fonasa, ingresando la siguiente información: RUN y número de serie de su cédula de identidad. También podrá ingresar con su ClaveÚnica.
¿Qué es la asignación familiar o reconocimiento de carga familiar?
¿Cómo registrar a una persona como carga familiar?
¿Cómo registrar las cargas familiares? Antes de declarar el Impuesto a la Renta en marzo de 2025, tendrá que registrar ante el SRI a sus cargas familiares, para acceder al descuento. Recuerde que debe hacerlo cada año en el portal del SRI: www.srienlinea.sri.gob.ec, utilizando su usuario y clave.
¿Quiénes se consideran carga de familia?
Se considera carga de familia al cónyuge o pareja conviviente y a la hija, hijo, hijastra o hijastro menor de 18 años o incapacitado para el trabajo. También es requisito que la persona esté a cargo del trabajador, que sea residente en el país y que no obtenga ingresos anuales superiores al mínimo no imponible.
¿Qué se considera como carga familiar?
En este sentido, cada vez que se mencione “carga familiar”se trata del causante de asignación familiar o maternal, reconocido como tal. Existirá una carga familiar cuando se acredite que una persona vive a expensas de otra, denominada beneficiario, ante una entidad encargada de reconocer tal situación.
¿Qué se considera unidad familiar para el SEPE?
Unidad familiar y pareja de hecho
Su cónyuge o pareja de hecho y. Los hijos e hijas menores de veintiséis años, o mayores con discapacidad, o menores acogidos o acogidas o en guarda con fines de adopción o acogimiento, que convivan o dependan económicamente de la persona solicitante o beneficiaria.
¿Qué se considera familiar a cargo?
El familiar “ a cargo “ es aquel que para alcanzar o mantener un nivel de vida digno en su país de origen o nacionalidad requiere de la ayuda económica del ciudadano de la Unión.
¿A quiénes corresponde la Asignación Familiar?
La asignación familiar la reciben los padres y/o madres que tengan hijos (as) menores de 18 años. El monto que percibirá el trabajador por concepto de asignación familiar equivale al 10% de la Remuneración Mínima Legal vigente.
¿Cuáles son los requisitos para acceder al subsidio familiar?
- Menores de edad. Ser menor de 18 años. ...
- Personas con discapacidad intelectual o física. Considera a personas de todas las edades. ...
- Además, la familia debe pertenecer al 60% más vulnerable de la población, según el Registro Social de Hogares (RSH).
¿Qué hacer si soy una carga familiar?
En el caso de no tener regularizadas sus cargas familiares, los trabajadores deben acudir a la institución administradora de Asignación Familiar que le corresponda para revisar su situación, pudiendo ser el Instituto de Previsión Social (IPS) o una caja de compensación, entre otros.
¿Quién recibe la carga familiar?
Cónyuge. Cónyuge embarazada. Trabajadora embarazada. Hijos, hijas, hijastros e hijastras, hasta los 18 años o 24 años, si son solteros y estudiantes regulares de enseñanza media, técnica especializada o superior, en instituciones del Estado o reconocidos por este.
¿Qué es dependiente y qué es carga familiar?
Se entiende que las cargas familiares son dependientes cuando el contribuyente cubre prácticamente la totalidad de sus gastos personales. Los jubilados son considerados cargas familiares, siempre que no tengan ingresos gravados.
¿Quiénes son las cargas familiares registradas en el Rif?
Las cargas familiares permitidas por la Ley del Impuesto Sobre la Renta son las siguientes: padre y madre vivos y dependientes económicamente del contribuyente; hijos menores de 18 años o menores de 25 años, siempre y cuando estén estudiando.
¿Quién cuenta como unidad familiar?
La unidad familiar está formada: En caso de matrimonio, por los cónyuges no separados legalmente y, si los hubiera: Los hijos menores, con excepción de los que, con el consentimiento de los padres, vivan independientemente de estos.
¿Qué se considera miembros de la unidad familiar?
En términos generales, una unidad familiar se refiere a un grupo de personas que viven juntas y están unidas por lazos de matrimonio, parentesco (de sangre o adopción) o una relación similar a la del matrimonio (parejas de hecho). En otras palabras, es tu propia tribu doméstica.
¿Qué se considera hijo a cargo?
1. El hijo o el menor acogido se considerará a cargo cuando conviva y dependa económicamente del beneficiario. 2. Se entenderá, salvo prueba en contrario, que existe dependencia económica cuando el hijo o el menor acogido conviva con el beneficiario.
¿Qué se considera como carga de familia?
a) Cargas de Familia: Las cargas de familia incluyen: Esposa /o y/o hijos hasta los 18 años de edad.
¿Cuándo se considera carga familiar?
Las cargas familiares pueden ser los padres, cónyuge o pareja en unión de hecho e hijos hasta los 21 años o con discapacidad de cualquier edad que dependan del contribuyente y que no perciban ingresos gravados de impuesto a la renta superiores al salario básico unificado.
¿Qué se considera unidad familiar para subsidio?
Por unidad familiar se entiende la compuesta por el solicitante, su cónyuge o pareja de hecho y los hijos menores de 26 años, o mayores con discapacidad, o menores acogidos o en guarda con fines de adopción o acogimiento, que convivan o dependan económicamente de él.
¿Quiénes son los miembros computables de una unidad familiar?
Son miembro computables de la unidad familiar, siempre que convivan en el domicilio familiar: El padre y la madre El alumno o alumna Los hermanos/as menores de 26 años o mayores de dicha edadcuando se trate de de personas con discapacidad física, psíquica o sensorial igual o superior al 33% que convivan en el mismo ...
¿Cuándo se deja de pertenecer a la unidad familiar?
Más de 25 años
Por otro lado, en lo que concierne a la solicitud de becas para el estudio, los jóvenes dejan igualmente de pertenecer al a unidad familiar cuando alcanzan los 25 años y no la mayoría de edad, en la que muchos todavía siguen siendo dependientes de sus progenitores.
¿Quiénes se consideran familiares directos?
Son grados de consanguinidad los siguientes: Primer grado: Padres, madres, hijas/os. Segundo grado: Abuelas/os, nietas/os, hermanas/os. Tercer grado: Bisabuelas/os, bisnietas/os, tías/tíos, sobrinas/os.
¿Qué hacer con una cuenta bancaria cuando alguien muere?
¿Qué efectos tiene rezar el rosario?