¿Qué puedo tomar para el dolor articular y muscular?

Preguntado por: Sra. Luisa Adame  |  Última actualización: 7 de marzo de 2022
Puntuación: 4.8/5 (25 valoraciones)

Con el fin de reducir el dolor, se pueden administrar fármacos antiinflamatorios no esteroideos (AINE), corticoesteroides y paracetamol entre otros.

¿Qué tomar para el dolor muscular y articular?

Estos medicamentos pueden tratar o reducir el dolor articular: Analgésicos, que incluyen: Antiinflamatorios no esteroideos (Nonsteroidal Anti-Inflammatory Drugs, NSAIDS), como ibuprofeno (Motrin), naproxeno (Naprosyn) y celecoxiba (Celebrex). Acetaminofén, como Tylenol.

¿Qué vitamina me falta si me duelen las articulaciones?

Los receptores de vitamina D se han relacionado con los receptores del cuerpo que detectan el dolor. Como comentamos con los dolores articulares, la deficiencia de vitamina D también puede provocar más dolores musculares, calambres e incluso debilidad muscular.

¿Cuál es el más potente antiinflamatorio natural?

1. Cúrcuma. Esta especia de origen indio es uno de los mejores antiinflamatorios naturales. Así lo indica una revisión publicada en la Revista Foods sobre los efectos en la salud de uno de los componentes principales de la cúrcuma: la curcumina, la sustancia responsable de su color naranja característico.

¿Qué enfermedad causa dolor en las articulaciones?

El dolor de articulaciones, o artralgia, está causado habitualmente por enfermedades crónicas como la artrosis, artritis reumatoide, reuma, osteoporosis, aunque también se produce por otros motivos, y puede verse incrementado por factores como el clima húmedo.

Gota, gotita o pseudogota. Dolores articulares y musculares relacionados.

23 preguntas relacionadas encontradas

¿Qué virus ataca las articulaciones?

Artritis viral
  • Enterovirus.
  • Virus del dengue.
  • Hepatitis B.
  • Hepatitis C.
  • Virus de inmunodeficiencia humana (VIH)
  • Parvovirus humano.
  • Paperas.
  • Rubéola.

¿Qué produce el dolor de las articulaciones?

El dolor articular afecta a distintas zonas del cuerpo, como por ejemplo las rodillas, los dedos de las manos y de los pies, las muñecas, los hombros… El dolor acostumbra estar unido a la rigidez, dolor al tocar e incluso inflamación.

¿Qué planta es buena para desinflamar?

6 plantas contra la inflamación
  • 1 / 6. Milenrama para aliviar la gastritis. ...
  • 2 / 6. Árnica para las torceduras y los esguinces. ...
  • 3 / 6. Guayaco para las contracturas musculares. ...
  • 4 / 6. Perpetua para la bronquitis. ...
  • 5 / 6. Ulmaria para las inflamaciones urinarias. ...
  • 6 / 6. Sangre de Drago para las inflamaciones bucales.

¿Qué planta es antiinflamatoria?

Diez alternativas naturales al ibuprofeno
  • 1) Harpagofito (Harpagophytum procumbens) “Es una planta herbácea perenne específica del sur del continente africano. ...
  • 2) Ortiga (Urtica dioica) ...
  • 3) Uña de gato (Uncaria tormentosa) ...
  • 4) Sauce (Salix sp) ...
  • 5) Cúrcuma. ...
  • 6) Jengibre. ...
  • 7) Eucalipto. ...
  • 8) Árnica.

¿Qué es bueno para desinflamar rápido?

Remedios naturales para Desinflamar
  • Compresas con hielo. Ayuda a desinflamar y a la vez reduce el dolor.
  • Requesón. Se aplica directamente sobre la inflamación, se cubre con una tela o gasa y se deja por 30 minutos.
  • Repollo o col. ...
  • Pepino. ...
  • Bolsas de té de manzanilla. ...
  • Té de ortiga con estevia. ...
  • Agua caliente con sal.

¿Cuál es la mejor vitamina para las articulaciones?

Nutrientes necesarios para huesos y articulaciones:
  • Vitamina C. La vitamina C estimula la producción de colágeno.
  • Vitamina D. La vitamina D participa en la síntesis de proteoglicanos.
  • La Vitamina E. Esta mejora la protección del cartílago.
  • Calcio y fósforo. ...
  • Magnesio. ...
  • Silicio. ...
  • Azufre.

¿Cuál es la mejor vitamina para los huesos y articulaciones?

Obtener suficiente calcio y vitamina D en la dieta puede ayudar a mantener los huesos fuertes y disminuir el riesgo de desarrollar osteoporosis.

¿Que se puede tomar para fortalecer las articulaciones?

Alimentos anti-inflamatorios para cuidar las articulaciones
  • Naranjas, limones, kiwis… ...
  • La cúrcuma. ...
  • Pescado azul. ...
  • Frutos rojos (frambuesas, moras, fresas, cerezas…). ...
  • Aceite de oliva. ...
  • Frutos secos. ...
  • Legumbres, verduras de hoja verde, cereales…

¿Cuál es el mejor medicamento para dolor muscular?

Medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE)
  • ibuprofeno (Advil, Motrin)
  • naproxeno (Aleve)

¿Qué es bueno para el dolor y desinflamar?

Otros tratamientos para el dolor pueden funcionar mejor y tienen menos riesgos que los opiáceos.
  • Acetaminofeno (Tylenol y genérico)
  • Ibuprofeno (Advil, Motrin IB y genérico)
  • Naproxeno (Aleve y genérico)

¿Qué infusiones son antiinflamatorias?

Infusiones antiinflamatorias: las que ayudan a reducir volumen e hinchazón abdominal (según los nutricionistas)
  • Divino té verde. ...
  • Los grandes clásicos: manzanilla y menta poleo. ...
  • Infusiones de canela. ...
  • Cúrcuma (con agua o con leche)

¿Cómo saber si tengo artritis infecciosa?

Los síntomas de la artritis infecciosa incluyen:
  1. Dolor intenso en la articulación.
  2. Enrojecimiento e hinchazón de la articulación.
  3. Escalofríos y fiebre.
  4. Imposibilidad de mover el área de la articulación infectada.

¿Qué bacteria produce la artritis?

La mayoría de los casos de artritis séptica aguda son causados por las bacterias del estafilococo y estreptococo. La artritis séptica crónica (que es menos común) es causada por microorganismos como Mycobacterium tuberculosis y Candida albicans.

¿Cómo se cura el parvovirus en humanos?

Para una infección por parvovirus sin complicaciones, generalmente basta con un tratamiento de cuidado personal en casa. Las personas con anemia grave podrían necesitar permanecer en el hospital y recibir transfusiones de sangre.

¿Cómo regenerar las articulaciones?

Actualmente, la única forma de reemplazar articulaciones degeneradas o rotas es con el implante de articulaciones artificiales -una prótesis de metal- pero éstas son temporales y requieren de una compleja operación quirúrgica.

¿Que hay que tomar en cuenta para el cuidado de las articulaciones?

Siete formas de cuidar las articulaciones
  1. Realizar ejercicio físico. ...
  2. Mantener un peso saludable. ...
  3. Seguir una alimentación saludable. ...
  4. Mantener hábitos posturales correctos. ...
  5. Mantener una buena hidratación. ...
  6. Descansar. ...
  7. Complementos dietéticos.

¿Cuáles son los alimentos que inflaman las articulaciones?

Presta mucha atención a los siguientes alimentos, en efecto es posible que puedan estar provocando problemas en las articulaciones sin que lo sepas.
  • Vegetales de la familia de las solanáceas. ...
  • Alimentos con purinas. ...
  • Frutos secos y aceites. ...
  • Lácteos. ...
  • Harinas. ...
  • Huevos. ...
  • Cítricos. ...
  • Bebidas con cafeína (café y té)

¿Cómo fortalecer los huesos y articulaciones?

¿Cómo fortalecer huesos y articulaciones?
  1. Se deben consumir 1200mg diarios aproximadamente de calcio a través de alimentos como la leche u otros productos lácteos.
  2. Tomar el sol unos 20 minutos al día, de 3 a 4 veces a la semana. ...
  3. Consumir cereales enriquecidos, verduras de hoja ancha y legumbres.

¿Qué vitaminas son buenas para aliviar el dolor de rodillas?

8 / 8 Que no te falten vitaminas C, E y D

Por eso, se recomienda seguir una alimentación rica en vitaminas antioxidantes, sobre todo C, E y D.

¿Qué vitamina desinflama?

Según esta investigación realizada por la Universidad de California, una alta ingesta de vitamina C ayuda a reducir la cantidad de inflamación en el cuerpo.

Articolo precedente
¿Qué tipos de ranas hay en el mundo?
Articolo successivo
¿Cuántos pobres hay en Estados Unidos?