¿Qué pasó en el metro Olivos?

Preguntado por: Sr. Jon Bahena Hijo  |  Última actualización: 9 de abril de 2022
Puntuación: 4.3/5 (17 valoraciones)

Se registra aparatoso accidente en la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, se derrumbó un tramo de la estructura entre las estaciones Olivos y Tezonco, en ambas direcciones y cayó un tren que viajaba en dirección a la terminal de Tláhuac.

¿Qué pasó en el metro de la línea 12?

Fue la conclusión a la que llegó una investigación del incidente en la línea 12 del Metro de Ciudad de México ocurrido la noche del 3 de mayo pasado, cuando un tramo del viaducto elevado se vino abajo mientras circulaba un tren. La falla dejó 26 personas muertas y casi un centenar más heridas.

¿Qué causo el derrumbe de la línea 12 del metro?

El colapso del tramo elevado de la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, el pasado 3 de mayo, que provocó la muerte de 27 personas, fue causado por un pandeo en las vigas norte y sur de la estructura por la deficiencia en las soldaduras y la mala colocación de los pernos.

¿Quién fue el responsable de la línea 12 del metro?

Guillermo Leonardo Alcázar Pancardo. Trabajó como director responsable de Obra de la Línea 12. Ricardo Pérez Ruiz. Fue corresponsable de la seguridad estructural.

¿Quién es responsable de la Línea 12?

Lo conforman ICA, Carso y Alstom, constructoras de la Línea 12 del Metro de la capital mexicana; entre su trabajo destaca el de las vías. En un comunicado, El Consorcio sostiene que las fallas de la Línea 12 se deben a que los trenes no son compatibles con las vías.

Metro CDMX: Se registra accidente en la estación Olivos; al menos 50 heridos

15 preguntas relacionadas encontradas

¿Qué línea del Metro fue la que se cayó?

Ofrenda del Día de Muertos dedicada a las víctimas del accidente de la Línea 12.

¿Dónde se cayó el metro línea 12?

Se registra aparatoso accidente en la Línea 12 del Metro de la Ciudad de México, se derrumbó un tramo de la estructura entre las estaciones Olivos y Tezonco, en ambas direcciones y cayó un tren que viajaba en dirección a la terminal de Tláhuac.

¿Cuándo se cayó el metro de la línea 12?

El lunes 3 de mayo, alrededor de las 22:22 horas, sucedió una tragedia aún no resuelta: un vagón que circulaba entre las estaciones Olivos y Tezonco de la Línea 12 del Metro se cayó.

¿Qué estaciones están en servicio de la línea 12?

La línea dorada brinda servicio directo a tres alcaldía de la CDMX: Tláhuac, Iztapalapa y Benito Juárez.
...
¿Cuáles son las estaciones de la Línea 12 del Metro de la CDMX?
  • Mixcoac.
  • Insurgentes Sur.
  • Hospital 20 de Noviembre.
  • Zapata.
  • Parque de los Venados.
  • Eje Central.
  • Ermita.
  • Mexicaltzingo.

¿Qué estaciones del metro están funcionando?

Las Líneas del Metro CDMX que operan con normalidad son las 7 (Barranca del Muerto - El Rosario), 8 (Constitución 1917 - Garibaldi), 9 (Tacubaya - Pantitlán), 12 (Mixcoac - Tláhuac), A (La Paz - Pantitlán) y B (Buenavista - Ciudad Azteca).

¿Qué estación del metro está cerrada hoy?

A partir de marzo de 2022 se suspenderá el servicio en 12 estaciones, entre la terminal Pantitlán y la estación Salto del Agua.
...
Estas son las estaciones de la Línea 1 que no ofrecerán servicio:
  • Pantitlán.
  • Zaragoza.
  • Gómez Farías.
  • Boulevard Puerto Aéreo.
  • Balbuena.
  • Moctezuma.
  • San Lázaro.
  • Candelaria.

¿Quién es el responsable del Metro?

¿Quién es Florencia Serranía? Serranía Soto es ingeniera mecánica por la Universidad Nacional Autónoma de México. Cuenta con estudios de maestría y doctorado en el área de Ciencias Materiales por la University of London, y el 20 de noviembre de 2018 fue nombrada en la máxima responsabilidad del Metro por segunda vez.

¿Quién es el responsable del mantenimiento del Metro CDMX?

Se trata del ingeniero Nahum Leal Barroso, quien en días recientes fue designado titular de la Subdirección General de Mantenimiento del Metro.

¿Cuándo inicio la construcción de la línea 12 del metro?

Después de cuatro años de obra, la L12 fue inaugurada el 30 de octubre de 2012, con 20 estaciones a lo largo de 24 kilómetros. De acuerdo con el STC Metro, esta línea transportaría 435 mil usuarios diariamente, que justamente representan el número de usuarios perjudicados por su cierre parcial.

Articolo precedente
¿Qué pasa si tengo fiebre y me baño con agua fría?
Articolo successivo
¿Cómo frenan los autos eléctricos?