¿Qué factores sociales influyen en el bienestar de los adolescentes?

Preguntado por: Paola Altamirano  |  Última actualización: 23 de marzo de 2022
Puntuación: 4.6/5 (56 valoraciones)

Los factores sociales tienen una influencia sobre la presencia de estilos de vida no saludables en los adolescentes. Los factores sociales que más influyen son la mayor tenencia de equipos electrodomésticos, como marcador de buena condición económica, y adolescentes que viven en familias nucleares.

¿Cuáles son los factores sociales en los adolescentes?

Como principales factores de riesgo social tenemos: Inadecuado ambiente familiar. ... Es un factor de riesgo social que no sólo puede ser motivo de embarazos precoces y enfermedades de transmisión sexual, sino que también propicia una autovaloración y autoestima negativas que puede deformar la personalidad del adolescente.

¿Cuáles son los factores que influyen en los adolescentes?

Entre estos posibles factores se tienen los siguientes:
  • El contexto internacional.
  • El contexto ideológico.
  • Los medios de comunicación de masa.
  • La estructura social y los valores de la sociedad.
  • El modo de producción dominante.
  • La educación.
  • El trabajo.

¿Cuáles son los factores sociales?

En fin, un factor social es una vía de explicación multilateral de la complejidad de una realidad concreta o sistema social, gracias al análisis de las múltiples conexiones que como parte de ese sistema y de otros se establecen a través suyo, permitiendo obtener una visión parcial de la totalidad de la misma.

¿Cómo influye el entorno social en la adolescencia?

En el área social se produce un quiebre en las relaciones interpersonales en las diferentes áreas (familia, amistades) con un marcado afán de independencia que genera conflictos en las relaciones con los padres, presentando además arranques de independencia y actuaciones infantiles que requieren protección y ...

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL DESARROLLO DEL ADOLESCENTE

16 preguntas relacionadas encontradas

¿Qué es el entorno social del adolescente?

Es en la adolescencia cuando el individuo experimenta un desarrollo evolutivo integral que pretenderá configurar la búsqueda de la propia identidad adaptada, en el mejor de los casos, a su entorno social y familiar.

¿Como el entorno social influye en el desarrollo social?

Sin duda alguna la influencia Social está presente en todos los ámbitos de la vida del ser humano, la sociedad influye sobre las percepciones, actitudes, juicios, opiniones o comportamientos de las personas. Es por ello que todo individuo modifica su conducta en base a la interacción que tiene con su medio.

¿Cuáles son los factores sociales y culturales?

Los factores culturales no son dimensiones, ni elementos, son condiciones determinantes en tanto reportan esencialidades de los comportamientos humanos. Aspectos como la religiosidad, costumbres y tradiciones aportan un conjunto de significados que no se pueden soslayar en los estudios de las comunidades.

¿Cuáles son los tipos de factores?

Tipos de Factores
  • Factor en matemáticas. ...
  • Factor en producción. ...
  • Factor tierra. ...
  • Factor humano o trabajo. ...
  • Factor capital. ...
  • Factor en finanzas. ...
  • Factor social. ...
  • Factor demográfico.

¿Qué son los factores sociales según autores?

Los factores sociales son conductas plurales que explican o inciden para la aparición o desarrollo de los hechos sociales. Estas pueden ser de diversas índoles y por ésta razón es necesario explicar, cuales son los factores sociales en los cuales centraremos nuestro análisis.

¿Cuáles son los factores de riesgo en la adolescencia?

Los factores de riesgo en la adolescencia se asocian con todas aquellas acciones, actitudes y conductas que afectan el bienestar general de los jóvenes, ya sea a corto o largo plazo.

¿Cuáles son los factores que influyen en la identidad?

Según la teoría de la identidad (Grinberg, 1993), hay tres vínculos que influyen en su conformación: el de integración espacial, el de integración temporal y el vínculo de integración social.

¿Cuáles son los principales factores que influyen en la formación de la identidad personal?

Elementos de la identidad personal
  • Grupos de pertenencia. Se trata de los grupos humanos a los que nos suscribimos, voluntaria o involuntariamente, y con los que compartimos una serie de valores, así como una historia en común. ...
  • Tradiciones y costumbres. ...
  • Experiencia. ...
  • Orientación política.

¿Cuáles son los 5 factores de producción?

Factores de producción
  • Tierra.
  • Trabajo.
  • Capital.
  • Tecnología.
  • Factor empresa.
  • La productividad.

¿Cuáles son los cuatro factores productivos?

Los factores de producción son los insumos que se utilizan para producir otros bienes o servicios. Así, pueden dividirse en cuatro: tierra, trabajo, capital y capacidad empresarial.

¿Cómo se clasifican los factores productivos?

Los economistas clásicos consideraban que para producir bienes y servicios era necesario utilizar unos recursos o factores productivos: la tierra, el trabajo y el capital. Esta clasificación de factores sigue siendo muy utilizada en la actualidad.

¿Cuál es la influencia de los factores sociales y culturales en la conducta humana?

Psicología FACTORES SOCIALES Y CULTURALES QUE INFLUYEN EN LA CONDUCTA HUMANA Desde que nacemos cada persona esta inmersa en un mundo social y su desarrollo depende de la interacción con otros miembros del grupo, estas interacciones son múltiples y condicionan sus ideas, creencias y modos de comportamiento.

¿Cuáles son los factores culturales que influyen en la salud?

Luego entonces, la cultura como determinante, son todas las formas y expresiones que caracterizan una población y determinan su estado de salud, tales como, etnicidad, el nivel educativo, género, religión, lengua, cosmovisión, arquetipos, creencias, costumbres y valores.

¿Cuáles son los factores culturales que influyen en la alimentación?

Los hábitos de alimentación se ven influidos por consideraciones de importancia como es el desarrollo de la persona, género, etnia y cultura, las creencias sobre los alimentos, las preferencias personales, las prácticas religiosas, el estilo de vida, la economía, la medicación y la terapia, la salud, el consumo de ...

¿Cómo influye el entorno en el desarrollo personal?

El entorno familiar y social influye en la forma en que afrontamos la vida, por lo tanto tiene también un papel importante en nuestro desarrollo personal. Así, un entorno motivador, tolerante y de confianza favorece actitudes de superación y crecimiento personal.

¿Cómo influye el entorno en la vida de las personas?

Las personas de nuestro entorno nos influyen en nuestro estado de ánimo, en nuestro humor y, por supuesto, en nuestra salud. Por ello es tan importante que busques relacionarte con personas que saquen lo mejor de ti. A su lado podrás mejorar y crecer, y aportarán un mayor valor a tu vida.

¿Como el ambiente social contribuye al desarrollo personal?

El entorno social que nos rodea lo creamos con los lazos afectivos y selección nuestras amistades. Todos los seres humanos formamos parte de una red social que nos cobija y contribuye a la formación de nuestra identidad.

¿Cuáles son los elementos que intervienen en la conformación de la identidad personal?

Elementos que intervienen en la conformación de la identidad personal: género, grupos de pertenencia, tradiciones, costumbres, símbolos, instituciones sociales y políticas.

¿Cómo influye el contexto en la identidad?

El contexto se crea en base a una serie de circunstancias que ayudan a comprender un mensaje. ... Estas definiciones nos permiten entender la noción de contexto social, la cual abarca todos los factores culturales, económicos, históricos, etc. que forman parte de la identidad y de la realidad de una persona.

¿Qué son los factores de riesgo?

Un Factor de Riesgo es cualquier característica o circunstancia detectable de una persona o grupo de personas que se sabe asociada con la probabilidad de estar especialmente expuesta a desarrollar o padecer un proceso mórbido, sus características se asocian a un cierto tipo de daño a la salud.

Articolo precedente
¿Cuánto debe pasarle un padre a su hijo 2021?
Articolo successivo
¿Que la media?