¿Qué es la revocacion de un acto administrativo?

Preguntado por: Jaime Ponce  |  Última actualización: 10 de febrero de 2022
Puntuación: 5/5 (67 valoraciones)

Se entiende por revocación la decisión de la Administración de cancelar jurídicamente un acto anterior. La revocación puede darse por motivos de legalidad, en el caso de que el acto esté viciado de nulidad o anulabilidad, pero también por motivos de oportunidad.

¿Qué es una revocación de un acto administrativo?

La revocación de los actos administrativos es la facultad que compete a las Administraciones Pública para sustituir un acto inválido, dejándolo sin efecto, por otro conforme a derecho.

¿Qué es la estabilidad del acto administrativo?

La estabilidad o irrevocabilidad en sede administrativa es la regla principal que se aplica para el acto administrativo que ha generado derechos subjetivos.

¿Cuáles son los actos revocables?

Es la retirada de un acto por la Administración al considerar que el mismo no se acomoda a los intereses públicos. Para eliminar o derogar el acto administrativo es preciso que éste no sea declarativo de derechos; los más revocables son los actos de gravamen y sancionadores.

¿Qué son actos revocados?

REVOCATORIA DEL ACTO ADMINISTRATIVO

- Cuando el acto administrativo fue emitido por una autoridad sin competencia para ello; 2. - Cuando el beneficiario del acto haya incurrido en declaraciones o haya aportado pruebas falsas para obtenerlo; 3.

Revocación del Acto Administrativo

28 preguntas relacionadas encontradas

¿Cómo se revoca un acto administrativo general?

Un acto administrativo puede ser revocado cuando sea manifiesta su oposición a la Constitución Política o la ley, cuando no esté conforme con el interés público o cuando el mismo cause un agravio injustificado a una persona.

¿Qué son las razones de oportunidad mérito y conveniencia?

oportunidad, conveniencia, mérito, son elementos que integran la potestad jurídica misma que el legislador ha conferido al administrador.” En suma, este autor sostiene que la oportunidad del acto integra su legalidad, pero no se ad- vierte, en cambio, de qué modo práctico podrían los órganos que hoy controlan legalidad ...

¿Cuando queda en firme los actos administrativos?

En cambio, el acto firme, es el acto que ya no puede ser impugnado por las vías ordinarias del recurso administrativo o contencioso administrativo, al haberse extinguido los plazos fugaces para ejercer el derecho de contradicción y sobre el cual el único recurso que cabe, es el recurso de revisión.

¿Cuando la administración puede revocar sus propios actos?

El capítulo IX de la Ley 1437 de 2011, enuncia las causales para la procedencia de la revocatoria: Cuando sea manifiesta su oposición a la constitución política o la ley. Cuando no estén conformes con el interés público o social o atenten contra él. Cuando con ellos se cause agravio injustificado a una persona.

¿Qué es dejar sin efecto un acto administrativo?

La anulación supone la existencia de un vicio de validez del acto que se pretende anular, que es trascendente y que agravia el interés general. La revocación supone la validez del acto administrativo que se pretende revocar y sólo produce la cesación de los efectos del acto hacia futuro.

¿Qué es la suspensión de un acto administrativo?

Se entiende por suspensión de la ejecución del acto administrativo, aquella actuación en la cual se solicta cesar los efectos del acto administrativo, por considerar que la ejecución inmediata puede perjudicar indebidamente los derechos o intereses del promovente.

¿Cuándo procede la revocatoria directa de un acto administrativo hasta qué momento se puede ejercer?

Oportunidad para ejercer la revocatoria directa.

Así se desprende de lo señalado en el artículo 94 de la ley 1437 del 2011: ... Esta acción es el mecanismo que la ley ofrece al ciudadano para defenderse de las autoridades administrativas. Este término es de 4 meses según el artículo 138 del CPACA.

¿Quién puede interponer una revocatoria directa?

La revocatoria directa se tramitará de oficio o a solicitud del propietario, poseedor, representante legal o apoderado debidamente constituido, siempre que no haya interpuesto los recurso de la vía gubernativa.

¿Cuándo procede la revocación?

Cuando durante el procedimiento en que se substancie el recurso administrativo sobrevenga alguna de las causas de improcedencia a que se refiere el artículo 124 de este Código.

¿Qué actos agotan la vía administrativa?

Son actos administrativos que agotan la vía administrativa aquellos que no permiten recurso administrativo ordinario alguno, salvo el de reposición potestativo. Por el contrario, no agotan la vía administrativa aquellos actos que son susceptibles de recurso administrativo de tipo ordinario.

¿Cuáles son los actos firmes?

Son los actos administrativos que, por haber transcurrido el plazo previsto para ser impugnados, no son recurribles, bien en la vía gubernativa, bien en la vía jurisdiccional.

¿Qué es la discrecionalidad del Estado?

La discrecionalidad es la libertad electiva de que en ocasiones dis- ponen los poderes públicos para decidir lo que estimen más conve- niente de acuerdo con las circunstancias de cada caso, cuando la razón de ser de esa libertad sea distinta de la existencia de límites en el razonamiento jurídico y del legítimo ámbito ...

¿Qué es el control de legitimidad?

Dicho control de legitimidad supone el de la debida aplicación de las normas estatutarias, de manera que los hechos se clarifiquen adecuadamente y lo decidido se ajuste al texto legal.

¿Qué es el control de oportunidad?

El control de oportunidad se refiere a la posibilidad de valorar y enjuiciar las diversas alternativas o decisiones que cabe adoptar dentro de la legalidad en virtud de un margen de apreciación discrecional que corresponde al órgano competente.

¿Qué es un acto administrativo de carácter general y particular?

Los actos administrativos de carácter general son aquellos que se encuentran materializados en actos positivos en celo de la legalidad,[4] pues su contenido sujeta situaciones particulares que pretende modificar, extinguir o crear y dicha manifestación le apareja la fuerza ejecutiva que de este emana.

¿Qué es un acto administrativo de contenido particular?

ACTO ADMINISTRATIVO

El acto que conforma una terna es un acto de carácter particular en cuanto genera una situación jurídica consolidada, que crea efectos individualmente considerados.

¿Qué recursos proceden contra los actos administrativos de carácter general?

Conforme con el CPACA, por regla general, contra los actos definitivos proceden los recursos de reposición, apelación y queja. En cambio, contra los actos de ejecución, no procede recurso alguno.

¿Qué es revocatoria directa modelo?

La revocación directa es una facultad propia de la administración para dejar sin efecto, directamente, sus propios actos. El Código Contencioso Administrativo y de lo Contencioso Administrativo, en su artículo 93 reza lo siguiente: “ Artículo 93. Causales de revocación.

¿Qué es una suspensión cautelar?

La medida cautelar de suspensión de disposiciones es una medida provisional que consiste en la suspensión de los efectos de la disposición recurrida. La medida cautelar de la suspensión puede ser solicitada por los interesados y pretender que recaiga, cuando ese sea el objeto del recurso, sobre una disposición general.

¿Cuánto tiempo dura una medida cautelar?

El artículo 625 del Código Procesal Civil señala que: "Toda medida cautelar caduca a los dos años de consentida o ejecutoriada la decisión que amparó la pretensión garantizada con esta.

Articolo precedente
¿Cómo se llama el líquido para limpiar el cuerpo de aceleracion?
Articolo successivo
¿Qué es una galera?