¿Qué es la delincuencia juvenil?

Preguntado por: Gabriela Sola  |  Última actualización: 28 de marzo de 2022
Puntuación: 4.6/5 (6 valoraciones)

La delincuencia juvenil comprende, desde un punto de vista jurídico, a aquellos jóvenes mayores de 14 años y menores de 18 que realizan conductas tipificadas como delitos en el Código Penal, si bien su responsabilidad es exigida por Ley de Responsabilidad Penal del Menor.

¿Cómo se define la delincuencia juvenil?

La delincuencia juvenil se presenta en personas que aún no son mayores de edad y cuyas edades oscilan entre los 12 a 18 años que por diversas causas de índole familiar, social, socioeconómica, educativa, han afectado de forma negativa en su desarrollo, trayendo como consecuencia la perpetración de actos delictivos que ...

¿Cuáles son las causas de delincuencia juvenil?

Según Amando Vega (1994), las características familiares más frecuentemente asociadas con la delincuencia son: • La antisocialidad de los padres. Supervisión y disciplina ineficaz. Desavenencias y falta de armonía familiar, pobres relaciones entre padres e hijos. Familias numerosas y marginación social.

¿Qué es la delincuencia juvenil según autores?

La delincuencia juvenil es cualquier conducta realizada por jóvenes que violente la ley o los acuerdos sociales y que provoque reacciones negativas (Becker, 1971). Incluye robo, uso de sustancias ilícitas, agresiones, acecho, asaltos, entre otras (Ley de Menores de Puerto Rico Núm. 88 de 1986).

¿Qué es la delincuencia resumen?

Qué es Delincuencia:

Los delincuentes son personas que cometen delitos, es decir, que realizan acciones contrarias a lo que establece la ley y el derecho, y que por ellas son penados por el sistema de justicia de cada país, lo que implica el cumplimiento de castigos o sanciones dependiendo de la gravedad de la falta.

DELINCUENCIA JUVENIL—CAUSAS Y CONSECUENCIAS

41 preguntas relacionadas encontradas

¿Cómo afecta la delincuencia juvenil en la sociedad?

Las principales consecuencias de la delincuencia en la sociedad son la muerte prematura, la desintegración familiar, las pérdidas económicas, la promiscuidad sexual y el desequilibrio mental. ... Por su parte, el delito se define como un hecho o conducta punible, dañina para la sociedad y penada por la ley.

¿Cuáles son las principales causas de la delincuencia?

Muchas causas han generado la delincuencia, las más importantes son el narcotráfico, el tráfico de armas, los asaltos, el desempleo, la polarización económica y la debilidad de las instituciones de seguridad pública y justicia, resaltando la colusión entre el crimen organizado y las autoridades en diferentes escalas .. ...

¿Cuáles son las causas de la conducta antisocial y delincuencia juvenil?

(2007), menciona que no sólo las prácticas de crianza ineficientes y de disciplina negativas por parte de uno o de ambos padres son factores propicios para la presencia de conductas antisociales y/o violencia escolar, sino también otros elementos como el consumo de alcohol por parte de los padres, la adversidad ...

¿Qué es la delincuencia juvenil en la Republica Dominicana?

La delincuencia juvenil es un fenómeno social que pone en riesgo la seguridad pública de la sociedad, así mismo va contra las buenas costumbres ya establecidas por la sociedad;2 es uno de los problemas sociales en que suele reconocerse una mayor necesidad y posible utilidad de la psicología.

¿Cómo se manifiesta la violencia juvenil?

La violencia juvenil se superpone con otros tipos de violencia, incluida la violencia contra los niños y el homicidio. Puede incluir: intimidación y peleas físicas, acoso sexual y agresiones durante la adolescencia, violencia en el noviazgo, así como agresiones asociadas a la violencia entre compañeros y pandillas.

¿Cuáles son las conductas antisociales del delincuente?

La característica típica del comportamiento antisocial, tal como lo describe Garrido (2000), es la presentación recurrente de conductas socialmente irresponsables acompañadas de un patrón general de desprecio y violación de los derechos de los demás, descripción que corresponde en un alto porcentaje de casos al ...

¿Cómo surge la conducta antisocial?

Factores individuales

Elementos como el temperamento o la personalidad, así como la impulsividad y los problemas de atención o la dificultad para adaptarse a los cambios pueden ser factores de riesgo básicos para el desarrollo de conductas antisociales.

¿Cuál es el origen de la conducta antisocial?

La falta de satisfacción de las necesidades físicas, las deformidades corporales, la falta de afecto y el fracaso en las relaciones familiares, son las principales frustraciones y pueden ejercer gran influencia sobre el desarrollo de la actividad antisocial.

¿Cuáles son las causas y las consecuencias de la delincuencia?

Los factores sociales relacionados a la conducta delictiva son: la pobreza y medio económico, fácil acceso a drogas, falta de oportunidades de empleo, salud y educación, falta de espacios para la cultura y el deporte, la impunidad con que se manejan los actos delictivos, poco apoyo comunitario, estigmatización y ...

¿Cuáles son las principales causas de la delincuencia en México?

Las principales causas de la inseguridad en México son la pobreza, la desigualdad, el desempleo y la falta de oportunidades de estudio. En un país con un poco más de 126 millones de habitantes como es México, es difícil abrirse paso en la vida laboral.

¿Cómo afecta la delincuencia en la sociedad?

La inseguridad no sólo afecta la calidad de vida de las personas, sino que también influye en su percepción sobre el sistema democrático. En los lugares más violentos existe mayor desafección política y baja participación electoral.

¿Qué es la delincuencia como problema social?

La delincuencia es una forma de inadaptación social y al producirse esa anomalía se da un desafío a la misma sociedad y a su normativa de convivencia. Pero los caminos que conducen a la delincuencia son múltiples y muy diferentes unos de otros, de ahí que podamos afirmar que la delincuencia es poliforme.

¿Cómo afecta el crimen en la sociedad?

De modo general: falta de empleo, vivienda, salarios insufi- cientes, inestabilidad laboral, educación deficiente, crisis en los partidos políticos y formas de gobierno, su corrupción y cada vez más notoria impunidad, abuso de poder, falta de oportunidades, entre tantos más, que presionan a los ciudadanos y predestinan ...

¿Qué es la conducta antisocial según autores?

Según el Dr. Luis Rodríguez Manzanera, la conducta antisocial en definición es: Conducta que va contra el bien común, atenta contra la estructura básica de la sociedad, destruye sus valores fundamentales, lesionas las normas elementales de convivencia.

¿Qué es la conducta antisocial en los adolescentes?

Los menores que manifiestan conductas antisociales se caracterizan, en general, por presentar conductas agresivas repetitivas, robos, provocación de incendios, vandalismo, y, en general, un quebrantamiento serio de las normas en el hogar y la escuela.

¿Cuál es la diferencia entre asocial y antisocial?

¿Cuál es la diferencia entre antisocial y asocial, a parte de la gramatical? Verán, un antisocial no es alguien que no se relacione con los demás, eso es ser asocial.

¿Cómo se puede prevenir la conducta antisocial?

Para la prevención y disminución de la conducta antisocial:
  1. Incrementar el establecimiento y desarrollo de la capacidad nacional (recursos financieros, técnicos, infraestructura, capital humano, etc.)
  2. Propiciar sinergias entre el sector público y privado.

¿Cómo es una mujer antisocial?

La experta matiza que suelen ser individuos con un carácter explosivo, que manifiestan comportamientos impulsivos, tienden a saltarse las normas, mienten y engañan, presentan ausencia de culpabilidad y de empatía, y suelen ser irresponsables con sus obligaciones.

¿Cómo se le llama a la gente que no socializa?

El término asocial se refiere a aquel individuo con una fuerte falta de motivación para participar en la interacción social y/o la preferencia por las actividades solitarias.

¿Cuáles son las características de una conducta delictiva?

Respecto a los jóvenes que presentan conducta delictiva, sus rasgos característicos se reducen a seis: impulsividad, bajo autocontrol y poca interiorización y respeto a las normas, ansiedad, extraversión e independencia.

Articolo precedente
¿Cómo lavar la toalla mágica?
Articolo successivo
¿Qué pasa si me arranco las verrugas?