¿Qué es la condición resolutoria de un acto administrativo?
Preguntado por: Sr. Iván Córdova | Última actualización: 10 de abril de 2022Puntuación: 4.5/5 (27 valoraciones)
Condición resolutoria es la que determina que, si se cumple, el acto jurídico queda resuelto, pero, entre tanto se considera consumado y con total validez. Suspensiva es que condiciona a su cumplimiento la consumación del acto jurídico.
¿Qué es la condición resolutoria?
Condición cuyo cumplimiento determina la resolución o pérdida del derecho de crédito, que de momento adquiere en firme el acreedor contra el deudor. La condición resolutoria no afecta al nacimiento de la obligación, sino a la efectividad de su cumplimiento.
¿Cuándo caducan las condiciones resolutorias?
El plazo de prescripción de la acción derivada de la condición resolutoria es de quince años.
¿Cómo tributan las condiciones resolutorias?
La base imponible es la cantidad total garantizada por la condición resolutoria, incluyendo, en su caso, intereses y costas si las mismas quedan garantizadas por la condición de manera expresa. El tipo de gravamen es el 1,5 por ciento-AJD. El sujeto pasivo será, de acuerdo con el art.
¿Qué es la condición suspensiva y resolutoria?
La condición es suspensiva cuando de su cumplimiento depende la existencia de la obligación. Artículo 1940. La condición es resolutoria cuando cumplida resuelve la obligación, volviendo las cosas al estado que tenían, como si esa obligación no hubiere existido.
Condición Resolutoria
¿Qué es la condición suspensiva?
La condición suspensiva es una modalidad que las partes elaboran y en esto se distingue del presupuesto que es un hecho que la ley requiere para que el acto produzca o deje de producir efectos. J.J.L.M. ARTÍCULO 1940.
¿Qué es la condición suspensivas?
La obligación bajo condición suspensiva es la que debe existir o no existir, según que un acontecimiento futuro o incierto suceda o no suceda. Ejemplo: té regala mi biblioteca jurídica siempre que té recibas de abogado.
¿Quién paga condición resolutoria?
La tributación específica y propia de la condición resolutoria, que quedará sujeta TPO, siendo en este caso también el vendedor el sujeto pasivo (ya que es en su beneficio por quien se impone esta condición), respondiendo solidariamente si son varios los vendedores.
¿Quién paga la condición resolutoria?
Una condición resolutoria es una carga que tendrá el inmueble y, por lo tanto, se inscribirá en el Registro de la Propiedad. Cuando el comprador acabe de pagar todas las cantidades aplazadas es conveniente que se cancele la condición resolutoria en el Registro de la Propiedad, así la finca quedará libre de esa carga.
¿Cómo se cancela una condición resolutoria?
La forma normal de cancelación de la condición resolutoria explícita es la escritura de carta de pago otorgada por el vendedor, conforme a la regla general de titulación publica proclamada en el artículo 3 de la Ley Hipotecaria.
¿Quién es el sujeto pasivo en una cancelacion de condición resolutoria?
Como puede deducirse de lo anterior, en una escritura de cancelación de una condición resolutoria expresa o explícita será sujeto pasivo la persona que inste o solicite el documento notarial o aquélla en cuyo interés se expida.
¿Qué pasa si no se cumple la condición resolutoria?
La condición se llama suspensiva si mientras no se cumple, suspende la adquisición de un derecho; y resolutoria, cuando por su cumplimiento se extingue un derecho.
¿Qué pasa si no se cumple la condición suspensiva?
Si, llegada la fecha para el cumplimiento de la condición suspensiva, esta no se produce, el contrato de compraventa deviene ineficaz, de tal forma que la transmisión de la propiedad ya no se va a producir.
¿Cómo tributa la condición suspensiva?
El contrato de compraventa con condición suspensiva no genera efectos fiscales por trasmisiones o IVA hasta el cumplimiento de la condición. Pero sí a efectos de Actos Jurídicos documentados, pues el hecho imponible es el propio documento.
¿Cuáles son los efectos de la condición suspensiva?
El efecto de la condición suspensiva consiste, precisamente, en dejar en suspenso o paralizar los efectos del contrato, hasta que ocurra el hecho constitutivo de la condición.
¿Cuándo se dará por cumplida la condición?
En todo caso, en fase de pendencia el deudor no puede obstaculizar el cumplimiento de la condición, pues si así lo hiciera, se presumirá que la misma ha tenido lugar (artículo 1119 del Código Civil: "Se tendrá por cumplida la condición cuando el obligado impidiese voluntariamente su cumplimiento").
¿Cuáles son los desinfectantes para instrumental?
¿Qué aporto la arquitectura griega?