¿Qué es la biodisponibilidad y la bioequivalencia de una droga?
Preguntado por: Carlota Aguilera Segundo | Última actualización: 19 de abril de 2022Puntuación: 4.4/5 (62 valoraciones)
Dos medicamentos son bioequivalentes si contienen la misma cantidad del mismo principio activo en la misma forma farmacéutica y si su biodisponibilidad después de su administración a la misma dosis es similar en tal grado que sus efectos, en términos de eficacia y seguridad, se suponen serán esencialmente los mismos.
¿Qué es bioequivalencia y biodisponibilidad?
La bioequivalencia debe demostrarse mediante los correspondientes ensayos clínicos. Y por biodisponibilidad se entiende la cantidad de principio activo y la velocidad con la que pasa de la forma farmacéutica en la que está formulado a la circulación sanguínea general.
¿Qué es biodisponibilidad de una droga?
Se entiende por biodisponibilidad a la cantidad y la velocidad con la cuales un fármaco ingresa al organismo (se absorbe) y llega a estar disponible en el sitio de acción.
¿Qué es la bioequivalencia de un medicamento?
Dos medicamentos son bioequivalentes si ambos alcanzan la circulación sistémica de modo similar, logrando las mismas concentraciones en la sangre, es decir que son igualmente biodisponibles y en consecuencia su eficacia y seguridad son las mismas.
¿Cuál es la función de la biodisponibilidad?
La 'biodisponibilidad' es el grado y la velocidad con la que un medicamento pasa a la sangre y alcanza su lugar de actuación a través del sistema circulatorio. Esa biodisponibilidad varía de un fármaco a otro y es la que hace que unos medicamentos sean más eficientes que otros.
Farmacocinética: Qué es la biodisponibilidad y bioequivalencia
¿Cómo se determina la biodisponibilidad?
La biodisponibilidad suele calcularse mediante la determinación del área bajo la curva concentración plasmática-tiempo (véase figura Representación de la relación entre la concentración plasmática y el tiempo tras la administración por vía oral de una dosis única de un fármaco hipotético.
¿Qué factores determinan la biodisponibilidad?
Los factores más importantes que influyen en la biodisponibilidad de medicamentos administrados por vía oral son los siguientes: propiedades físico- químicas del fármaco (por ejemplo, el pH, la ionización, el tamaño de partícula, etc), formula- ción del fármaco (por ejemplo, los excipientes), interacciones con otras ...
¿Cuáles son los productos Galenicos?
Productos galénicos: son preparaciones farmacéuticas, elaboradas de acuerdo a las formulas originales inscritas en las farmacopeas oficiales vigentes a la fecha12.
¿Cómo se calcula la bioequivalencia?
Los parámetros farmacocinéticos sobre los que se basará la afirmación de bioequivalencia, se calculan a partir de la curva de las concentraciones del fármaco durante el tiempo en el que se extraen las muestras, a partir de la administración de cada una de las formulaciones.
¿Cómo calcular la bioequivalencia de un fármaco?
La biodisponibilidad suele calcularse mediante la determinación del área bajo la curva concentración plasmática-tiempo (véase figura Representación de la relación entre la concentración plasmática y el tiempo tras la administración por vía oral de una dosis única de un fármaco hipotético.
¿Qué es un estudio de biodisponibilidad?
La biodisponibilidad es un tipo de estudio que se realiza en humanos y que permite determinar la velocidad de absorción y la cantidad de un principio activo en la circulación sistémica o en la orina después de la administración de un medicamento.
¿Qué es la disponibilidad de un fármaco?
La disponibilidad de medicamentos, al momento de la visita de verificación, se definió como "la existencia de por lo menos un ejemplar por cada medicamento incluido en el listado (frasco, caja, ampolleta)". Un criterio similar se utilizó para los insumos y material de curación.
¿Cuál es la biodisponibilidad de un fármaco administrado por vía oral?
La biodisponibilidad es el porcentaje de fármaco administrado que alcanza la circulación sistémica; si se administra a un paciente un fármaco por vía oral, parte de ese fármaco se va a perder en forma insoluble, otra parte va a ser metabolizada en el intestino, otra parte va a ser metabolizada en el hígado y sólo una ...
¿Qué es bioequivalencia in vivo?
Ensayos de bioequivalencia
Ensayos in vivo en los que un efecto farmacológico apropiado del principio activo y de sus metabolitos activos es evaluado en función del tiempo y este efecto puede cuantificarse con suficiente precisión, sensibilidad y reproducibilidad.
¿Por qué es importante la bioequivalencia?
El propósito de la bioequivalencia es demostrar que dos medicamentos que contengan el mismo fármaco en la misma dosis, son equivalentes en términos de calidad, eficacia y seguridad en el paciente receptor.
¿Cómo se realiza un estudio de bioequivalencia in vivo?
Se calcula de la siguiente manera: ABCT/ABCR (siendo T un medicamento de prueba y R un medicamento de referencia). Cuando este cociente ABCT/ABCR = 1 podemos decir que ambas formulaciones se absorben en la misma medida.
¿Qué es un preparado galénico?
Las formulaciones galénicas se ocupan de los principios de preparación y composición de los fármacos paraoptimizar su absorción, y forman parte de la farmacia, la disciplina (o ciencia) de diseño de formas de dosificación.
¿Qué es el Galenico?
galénico, galénica | Definición | Diccionario de la lengua española | RAE - ASALE. 1. adj. Perteneciente o relativo a Galeno, médico griego del siglo II, o a sus doctrinas .
¿Qué es la galénica?
Pues bien, las diferentes formas en que nos tomamos un medicamento se llaman formas galénicas o formas farmacéuticas y se consiguen a través de la combinación adecuada de los principios activos y los excipientes presentes en cada fármaco.
¿Qué factores determinan la absorción de un fármaco?
Los factores que influyen sobre la absorción del medicamento son: Vía de administración, capacidad del medicamento para disolverse, riego sanguíneo del punto de administración, área de superficie corporal y solubilidad lipídica del medicamento.
¿Cuáles son los factores que influyen en la accion de los fármacos?
- Composición genética. ...
- Edad.
- Tamaño corporal.
- El consumo de otros fármacos y de suplementos dietéticos (como hierbas medicinales. ...
- El consumo de alimentos (incluyendo las bebidas)
- La presencia de enfermedades (como enfermedad renal o hepática)
¿Cuáles son los factores que inciden sobre la estabilidad de los medicamentos?
La temperatura, el aire, la humedad y la luz son factores que influyen en la conservación. Las condiciones de estabilidad son diferentes según los medicamentos, que son más o menos frágiles y, según la forma del medicamento (comprimido, solución, etc.) o según su modo de fabricación.
¿Cómo sacar dosis de digoxina?
La D diaria intravenosa, que es la que repone la cantidad de digoxina eliminada cada 24 horas, se obtiene multiplicando f por una D de carga intravenosa teórica (DI) de 10000 ng/Kg de PM, dosis habitualmente utilizada cuando es necesaria una digitalización rápida en ancianos (10).
¿Qué es t1 2?
Semivida o vida media (t1/2): es el tiempo transcurrido hasta que la concentración plasmática del fármaco se reduce a la mitad.
¿Cuál es la biodisponibilidad de un fármaco administrado por vía intravenosa?
La biodisponibilidad intravenosa se usa como referencia, dado que la administración intravenosa da como resultado una biodisponibilidad del 100 %. Por el contrario, cuando se toma un comprimido, solo se absorberá y estará disponible en el flujo sanguíneo parte de la sustancia activa.
¿Cuál es la mayor amenaza de las montañas?
¿Cuáles son los ejemplos universales?