¿Qué enfermedades produce la falta de calcio en nuestro organismo?
Preguntado por: Isaac Morán | Última actualización: 26 de febrero de 2022Puntuación: 4.5/5 (29 valoraciones)
Componente principal de los huesos y dientes, el calcio es el encargado de regular el funcionamiento de las células, el sistema nervioso y el ritmo cardíaco. La falta de calcio puede ser causa de enfermedades como la osteoporosis, provocando que los huesos adelgacen y se debiliten.
¿Qué pasa cuando falta calcio en el cuerpo?
Algunos de los síntomas de niveles bajos de calcio son: Hormigueo en los labios, la lengua, los dedos o los pies. Calambres musculares. Espasmos musculares.
¿Cuáles son las enfermedades que produce la falta de calcio?
La deficiencia crónica del calcio puede dar lugar a raquitismo, osteoporosis, y osteopenia, así como las desorganizaciones en la tasa metabólica y la función normal de otros procesos corporales.
¿Qué puedo comer si me falta calcio?
Está claro que los lácteos como el yogur, la leche, el queso o el kéfir pueden aportarte la cantidad de calcio que te falta, pero también hay muchas otras opciones no lácteas ricas en calcio: coles, nabos, espinacas, brócoli, col rizada, tofu o almendras son algunos ejemplos.
¿Cómo aumentar el nivel de calcio en el cuerpo?
- Productos lácteos, como queso, leche y yogurt.
- Verduras de hojas verdes oscuras, como brócoli y col rizada.
- Pescado con huesos blandos comestibles, como sardinas y salmón enlatado.
- Alimentos y bebidas fortificados con calcio, como productos de soya, cereales, jugos de frutas y sustitutos de la leche.
Conozca las complicaciones de la falta o exceso de calcio
¿Cómo se representa la falta de calcio en una persona?
- Molestias o, calambres o espasmos musculares y roturas de huesos.
- Entumecimiento o escozor en los dedos.
- Estado de ánimo irritable e insomnio.
- Palpitaciones irregulares y aumento de la presión arterial.
- Piel excesivamente seca, uñas que se rompen con facilidad y un aumento de la caída del cabello.
¿Cuál debe ser el nivel de calcio en sangre?
Los valores normales van de 8.5 a 10.2 mg/dL (2.13 a 2.55 milimol/L). Los rangos de los valores normales pueden variar ligeramente entre diferentes laboratorios. Algunos laboratorios usan diferentes medidas o pueden evaluar diferentes muestras.
¿Qué pasa si tienes el calcio alto?
Demasiado calcio en la sangre puede debilitar los huesos, formar cálculos renales e interferir en el funcionamiento del corazón y el cerebro. La hipercalcemia suele ser el resultado de la hiperactividad de las glándulas paratiroides.
¿Cómo saber si estoy bien de calcio?
- Debilidad ósea. La deficiencia de calcio suele ocasionar un debilitamiento en el sistema óseo. ...
- Dientes débiles. ...
- Enfermedades frecuentes. ...
- Calambres musculares. ...
- Insomnio. ...
- Presión arterial alta. ...
- Dolores menstruales. ...
- Dificultad para perder peso.
¿Qué alimentos aumentan los niveles de calcio en el cuerpo?
- Las legumbres. Dentro de este grupo tenemos que destacar la soja, una de las legumbres más ricas en calcio que existen. ...
- Los frutos secos. ...
- Las verduras y hortalizas. ...
- Frutas. ...
- Pescados. ...
- Mariscos. ...
- Tofu, huevo y semillas.
¿Cómo disminuir los niveles de calcio en el cuerpo?
- Calcitonina (Miacalcin). Esta hormona del salmón controla los niveles de calcio en la sangre. ...
- Calcimiméticos. Este tipo de medicamento puede ayudar a controlar las glándulas paratiroides hiperactivas. ...
- Bifosfonatos. ...
- Denosumab (Prolia, Xgeva). ...
- Prednisona. ...
- Líquidos intravenosos y diuréticos.
¿Cómo curar la pérdida de calcio por la orina?
Está recomendada una dieta pobre en sodio, alta en potasio y baja en oxalatos para reducir la excreción urinaria de calcio y prevenir complicaciones. Ocasionalmente, es necesario recurrir a tratamientos farmacológicos con citrato potásico y/o tiazidas para normalizar la calciuria.
¿Cuando falta calcio duelen los huesos?
Dolor articular y óseo
El dolor que se presenta en las articulaciones y en los huesos tiende a alertar de enfermedades crónicas como la artritis y la artrosis. Sin embargo, puede deberse a una fractura o a la pérdida de densidad ósea debido a la deficiencia de calcio.
¿Que ayuda a fijar el calcio en los huesos?
La vitamina D ayuda a su cuerpo a absorber el calcio. Coma alimentos que proporcionan las cantidades adecuadas de calcio, vitamina D y proteínas. Este tipo de dieta le dará a su cuerpo los pilares fundamentales que necesita para producir y mantener los huesos fuertes.
¿Cuál es el antiinflamatorio menos Gastrolesivo?
¿Cuántos tipos de bosques hay en Chile?