¿Dónde se encuentra la estación terrena de control principal y la estación terrena de respaldo?
Preguntado por: Alicia Ordoñez Segundo | Última actualización: 20 de diciembre de 2021Puntuación: 4.1/5 (1 valoraciones)
La Estación Terrena de Control Satelital de Luepa es un centro de operaciones satelital ubicada en Fuerte Militar Manikuyá, Luepa, Municipio Gran Sabana, Estado Bolívar, al sureste de Venezuela. Funciona como respaldo a la estación satelital de El Sombrero de la Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales.
¿Dónde se encuentra el satélite Simón Bolívar?
Se encuentra ubicado a una altura de 35.784,04 km de la superficie de la Tierra en órbita geoestacionaria. Dentro de los servicios prestados por el Simón Bolívar se pueden destacar: – Capacidad de enlaces digitales, uplink/downlink, en las bandas C, Ku y Ka.
¿Qué Satélites controla la ABAE?
– Monitorear y controlar los satélites Simón Bolívar y Miranda.
¿Qué es el satélite Simón Bolívar dónde se encuentra y su importancia?
El Satélite Simón Bolívar, lanzado el 29 de octubre del año 2008, desde el Centro de Lanzamiento de Satélites de Xichang (XSLC), en el suroeste de China, es el primer satélite para telecomunicaciones puesto en órbita bajo el control del gobierno de Venezuela.
¿Cuál es la función del satélite Simón Bolívar?
El satélite Simón Bolívar ha sido utilizado para impulsar el desarrollo de políticas y programas sociales, ampliar la telefonía rural y proyectos de televisión educativa y médica, así como la seguridad y defensa del país.
Estaciones terrenas de control satelital venezolanas
¿Qué beneficios nos han dado nuestros satelites?
Los satélites artificiales son utilizados para enviar y recibir comunicaciones de uso masivo como telefonía, televisión o Internet, también sirven para prestar servicios educativos, con fines militares y de educación científica.
¿Cuáles son los satelites de Venezuela y dónde están ubicados?
Hasta ahora, el país cuenta con tres satélites: el "Simón Bolívar", dedicado a las comunicaciones y lanzado el 29 de octubre de 2008; el "Francisco de Miranda", de observación terrestre y lanzado el 28 de septiembre de 2012, y el "Antonio José de Sucre", para la inspección de los recursos de la Tierra, lanzado el 9 de ...
¿Cuál es la importancia del satélite Francisco de Miranda?
El satélite Miranda, cuya vida útil estimada era de cinco años, provee al Estado imágenes satelitales destinadas a apoyar la toma de decisiones en áreas estratégicas como vigilancia de fronteras, planificación urbana, agrícola y seguridad alimentaria.
¿Dónde están ubicados los satelites de Venezuela?
La red satelital incluye, además del satélite en sí mismo, diversas instalaciones para ser controlado en tierra: Una Estación Terrena de Control principal ubicada en la Base Aérea Capitán Manuel Ríos, en la localidad de El Sombrero, Municipio Julián Mellado, Estado Guárico en el centro de Venezuela.
¿Quién regula la administración de los satélites venezolanos?
La Comisión Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL), se encuentra facultada en la Ley Orgánica de Telecomunicaciones, en su artículo 118, para regular, ordenar y controlar el espectro radioeléctrico asociado a redes satelitales.
¿Cuál es el significado de ABAE?
La Agencia Bolivariana para Actividades Espaciales (ABAE) es un organismo especializado, técnico y asesor responsable de ejecutar las políticas y lineamientos nacionales para el uso del espacio ultraterrestre con fines pacíficos, emanados del órgano rector en materia de ciencia y tecnología.
¿Por que surge la ABAE?
Con toda esta visión la ABAE nace producto de la necesidad de conocer, desarrollar políticas espaciales para el uso pacifico del espacio ultra terrestre utilizando la ciencia y tecnología espaciales, en atención a lo dispuesto en la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, para coadyuvar al desarrollo, la ...
¿Qué países están integrando la plataforma de satélite Simón Bolívar?
- Banda C: Cuba, Dominicana, Haití, Jamaica, Centroamérica, sin México, toda Suramérica, sin los extremos sur de Chile y Argentina.
- Banda Ku: Haití, Cuba, Dominicana, Bolivia, Paraguay y Uruguay.
- Banda Ka: se reserva exclusivamente para Venezuela (C y Ku además).
¿Cuál fue el impacto del satélite de Miranda?
“El Satélite Miranda ha permitido a nuestra Patria hacer aportes significativos: en la seguridad y defensa de la Patria, ayudando a la detección de cultivos ilícitos, vigilancia de zonas fronterizas, detección de minería ilegal, entre muchos otros”, subraya Godoy Pernía.
¿Cuándo caduca el satélite Francisco de Miranda?
El Gobierno venezolano informó que el próximo lunes lanzará un satélite en China -el tercero en la historia del país- que sustituirá al de nombre «Francisco de Miranda», lanzado el 28 de septiembre de 2012, cuya vida útil ya caducó.
¿Qué son los satélites Simón Bolívar y Miranda?
El Satélite Simón Bolívar es el primer satélite artificial propiedad del Estado venezolano, posee una base tecnológica completamente digital, y una carga útil de telecomunicaciones instalada de última generación. ...
¿Cuándo fueron creados los satélites venezolanos?
El pasado 29 de octubre del 2008, en el marco de un convenio entre la República Popular China, la República Oriental del Uruguay y la República Bolivariana de Venezuela fue lanzado al espacio el Satélite “Simón Bolivar”.
¿Qué pasó con los satélites de Venezuela?
El artefacto había sido construido por el grupo China Great Wall Industry Corp para ofrecer servicios de televisión y banda ancha en el país. Quedó inoperativo el 13 de marzo pasado luego 10 días atascado en una órbita elíptica sobre el arco geoestacionario.
¿Que se puede lograr en el futuro con los satélites venezolanos?
La tecnología satelital permite el desarrollo de las telecomunicaciones en el país y brinda una herramienta para erradicar la delincuencia y el tráfico de sustancias ilícitas.
¿Qué día se lanzó el satélite Simón Bolívar?
Primer satélite venezolano
En ese orden, VeneSat-1 / Simón Bolívar fue puesto en órbita, el 29 de octubre del 2008, desde el Centro Espacial de Xichang, ubicado en el suroeste de China.
¿Cuándo fue creado y en qué consiste el satélite Simón Bolívar?
El satélite Simón Bolívar nace como parte del proyecto VENESAT-1 impulsado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología a mediados de 2004. ... El objetivo del satélite Simón Bolívar es facilitar el acceso y transmisión de servicios de datos por Internet, telefonía, televisión, telemedicina y teleeducación.
¿Qué importancia tiene los satélites de comunidad?
El uso de los satélites
Nos permiten ver la superficie terrestre y marítima desde varias decenas de kilómetros por encima del mar. Ayudan a los expertos a poder ver y observar distintas cuestiones relacionadas con el clima y la naturaleza.
¿Dónde se almacena el archivo vlan.dat en un switch?
¿Cuáles son los contratos nominados?