¿Cuánto tiempo tarda en cosechar el sorgo?

Preguntado por: Lic. Aurora León Tercero  |  Última actualización: 20 de enero de 2022
Puntuación: 4.3/5 (26 valoraciones)

Las variedades intermedias, presenta un ciclo de hasta 120 días, con 68-80 días hasta floración y las variedades de ciclo largo presentan una duración total de más de 120 días con 72-82 días hasta floración.

¿Cuánto tiempo tarda en crecer el sorgo?

Por el tiempo que tarda en llegar a la maduración, el sorgo se clasifica así: de madurez temprana (de 80 a 90 días); de madurez media (de 90 a 100 días), y de madurez tardía (de 100 a 120 días). Las variedades que se señalan en el Cuadro 4-67 son las que mejor se adaptan y las de mayor producción probadas en el país.

¿Cuándo se cosecha el sorgo?

El sorgo llega a la fase de madurez fisiológica cuando el contenido en agua del grano se sitúa alrededor del 35 %. Es posible recoger a partir del 30 % de humedad, pero, en general, el secado del grano es rápido y la recogida se produce a una humedad comprendida entre el 18 % y el 25 %.

¿Cuántos kilos de sorgo produce una hectarea?

RENDIMIENTO COMERCIAL PROBABLE

2500 kg/ha.

¿Cuántas veces se debe regar el sorgo?

Riegos. Mantenga suficiente humedad en los periodos críticos de la planta: germinación, embuche, floración y madurez lechosa, con tres riegos de auxilio.

TOBIN - Cosecha ideal de sorgo

28 preguntas relacionadas encontradas

¿Cómo se riega el sorgo?

El sorgo tolera mejor la sequía y el exceso de humedad en el suelo que la mayoría de los cereales y crece bien bajo una amplia gama de condiciones en el suelo. Responde favorablemente a la irrigación, requiriendo un mínimo de 250 mm durante su ciclo, con un óptimo comprendido entre los 400-550 mm.

¿Cómo regar sorgo?

Requerimientos de agua para el cultivo del sorgo

El sorgo responde muy favorablemente al riego y tolera mejor tanto la sequía como el exceso de humedad en el suelo, que la mayoría de los cereales. El volumen de riego óptimo oscila entre 400-550 mm y requiere un mínimo de 250 mm durante su ciclo.

¿Cuántas toneladas de sorgo escobero produce una hectárea?

Super Sorgo: Más de 300 toneladas por hectárea.

¿Que se puede producir con el sorgo?

Se cultiva para producir grano que sirve de alimento del ganado. La mayor parte se utiliza en la preparación de alimentos balan- ceados, para hacer harina de sorgo sola o en harinas compuestas para la fabricación de galletitas, alfajores, bizcochos, pan, etcétera.

¿Cuándo se cosecha el sorgo en Uruguay?

Teniendo en cuenta la temperatura en años normales la fecha aconsejable es a partir de mediados de noviembre. La fecha límite en sorgo de segunda debería ser no más del 15 de diciembre, debido a que con tempera- turas menores a los 16º C en floración, provoca aborto de flores.

¿Cómo crece la planta de sorgo?

La planta de sorgo crece lentamente, hasta que el sistema radical está bien desarrollado. Además el sorgo tiene buena capacidad de regulación de la transpiración, y puede retrasar su desarrollo frente a condiciones ambientales adversas.

¿Cómo se cultiva el sorgo forrajero?

El sorgo es una especie que se desarrolla en el ciclo primavera-verano. La temperatura mínima para su crecimiento es de 16 ºC y la óptima es de 25 ºC. Por lo tanto, las fechas de siembra recomendadas van desde marzo hasta fines de junio, dependiendo de la región donde se establezca el sorgo.

¿Qué tipo de cultivo es el sorgo?

El sorgo es una gramínea de origen tropical que ha sido adaptada, a través del mejoramiento genético, a una gran diversidad de ambientes, siendo considerado uno de los cultivos mundiales de seguridad alimentaria. Es por ello que en Argentina se adapta muy bien a la Región Pampeana de clima templado.

¿Qué tipos de sorgo hay?

En el mercado se pueden encontrar distintos tipos de sorgo para ensilajes: sileros, doble propósitos, fotosensitivos y granífero, con características distintas en lo referente al comportamiento en producción y calidad del forraje a ensilar.

¿Cuánto cuesta una tonelada de sorgo?

El sorgo se comercializa principalmente en tonelada. El precio de esta presentación en el periodo presentado varía entre los $3,700 y los $5,500, aunque en el gráfico se muestran las cifras en pesos por kilogramo.

¿Cuál es el clima ideal para el sorgo?

El sorgo requiere temperaturas altas para su desarrollo normal, siendo por lo tanto más sensible a las bajas temperaturas que otros cultivos. Para la germinación necesita una temperatura de suelo no inferior a los 18ºC.

¿Dónde se produce el sorgo en México?

De las 1,937,009 hectáreas sembradas de sorgo a nivel nacional, 1,395,447 (72.04%) corresponden a temporal y 541,561 (27.96%) a riego. El estado de Tamaulipas aporta el 51.04% de la superficie total de temporal a nivel nacional, le siguen Sinaloa con el 11.41%, Guanajuato con el 9.28% y Michoacán con el 5.33%.

¿Cuándo se siembra el sorgo forrajero?

Fecha de siembra

En la región centro (Córdoba, centro y sur de Santa Fe, Entre Ríos, norte de Buenos Aires) éstas condiciones se dan en la segunda quincena de octubre o primera de noviembre. Si se siembra con temperaturas mas bajas disminuirá el stand de plantas del cultivo ya que algunas no germinarán.

¿Cuándo se debe cortar el sorgo forrajero?

En caso de que se haya utilizado una fertilización muy alta en nitrógeno (N), se deberá cortar o pastorear, hasta que el cultivo haya recibido por lo menos de 4 a 5 horas de insolación matutina, para evitar riesgos por altos niveles de nitratos y nitritos en las hojas de las plantas.

¿Dónde se cultiva el sorgo?

Dentro de España el sorgo se cultiva, principalmente, en dos zonas, Andalucía Occidental y el sur de los Pirineos, con 36.000 y 12.000 ha, respectivamente, para grano, y 2.500 y 8.000 ha para forraje. Destacan las provincias de Sevilla, Cádiz, Córdoba, Gerona, Lérida, Huesca, Badajoz y Cáceres.

¿Cuándo se cosecha soja?

La cosecha es durante los meses de marzo y mayo, normalmente mayo es el mes que presenta mayor actividad de cosecha.

¿Cuántas plantas de Sorgo por metro lineal?

La siembra se realiza con sembradora de precisión, tratando de tener una densidad de población entre 350 mil y 400 mil plantas/ha a cosecha, para lo cual se deberán sembrar alrededor de 14 a 16 semillas por metro lineal en cada hilera con separación de 30 cm entre hileras y de 81 cm entre surcos.

Articolo precedente
¿Cuál es el comportamiento de los gatos siameses?
Articolo successivo
¿Cuáles son los beneficios del programa chile crece contigo?