¿Cuándo no hacer reflexología?

Preguntado por: Oriol Olvera  |  Última actualización: 12 de junio de 2025
Puntuación: 4.6/5 (51 valoraciones)

"La reflexología posee contraindicaciones que no deben pasarse por alto al momento de ser aplicada." También está contraindicado en enfermedades infecciosas que refieran fiebres elevadas, dolor agudo, espasmos y hemorragias, asimismo está contraindicado en pacientes con cáncer sobre todo en procesos metastásicos.

¿Cuáles son las contraindicaciones de la reflexología?

Debe ser evitada en cualquiera de los siguientes casos o situaciones:
  • Si la persona presenta fiebre.
  • Enfermedades infecciosas.
  • En caso de infecciones del propio pie o algún tipo de infección aguda en general.
  • Si existen eczemas generalizados en el pie.
  • En caso de existir verrugas extendidas por todo el pie.

¿Cuándo no se puede hacer reflexología?

- Hay algunas contraindicaciones en la reflexología

No es cierto que la reflexología presente contraindicaciones, aunque sí que lo es que se debe evitar su práctica en ciertas situaciones o circunstancias. Estas podrían ser cuando se sufre infecciones o hongos en los pies, fascitis plantar o heridas en los pies.

¿Qué precauciones se deben tener antes de iniciar la reflexología podal?

El reflexólogo debe usar guantes y mascarilla, de esta manera evitará contaminarse e infectar al usuario. Para realizar el masaje, se debe asegurar de que la zona se encuentre limpia, esto quiere decir que los pies se encuentren antisépticos.

¿Quién puede beneficiarse de la reflexología?

La reflexología podal puede estimular el sistema inmunológico del cuerpo, fortaleciendo la capacidad del cuerpo para combatir enfermedades y virus. Además, esta técnica puede ayudar a reducir el dolor y la inflamación, lo que es beneficioso para personas con enfermedades autoinmunitarias como la artritis reumatoide.

NO hagas REFLEXOLOGÍA PODAL 🦶 sin VER ESTE VÍDEO | CONTRAINDICACIONES 🚫

27 preguntas relacionadas encontradas

¿Cuáles son las desventajas de la reflexología?

Existe el riesgo de que se produzcan efectos secundarios de la reflexología, como dolor y hematomas . El efecto secundario más común es el dolor. Esto puede ocurrir si la presión es demasiado profunda o si la persona que recibe el tratamiento es sensible al tacto. También pueden producirse hematomas si la persona que recibe el tratamiento tiene la piel frágil.

¿Qué se puede curar con la reflexología?

¿Qué enfermedades trata la reflexología podal?
  • Dolores corporales como pueden ser de espalda o de cuello.
  • Estreñimiento.
  • Migrañas y dolores de cabeza.
  • Diabetes.
  • Lesiones como las luxaciones, las contracturas o los esguinces.
  • Trastornos causados por la ansiedad.
  • Insomnio.

¿Cuáles son las desventajas de la reflexoterapia?

"La reflexología posee contraindicaciones que no deben pasarse por alto al momento de ser aplicada." También está contraindicado en enfermedades infecciosas que refieran fiebres elevadas, dolor agudo, espasmos y hemorragias, asimismo está contraindicado en pacientes con cáncer sobre todo en procesos metastásicos.

¿Qué órganos se reflejan en los pies?

Los órganos, los huesos y las articulaciones situados en la zona de la cabeza y el cuello se reflejan en los dedos de los pies. La zona de la espina dorsal se refleja a los largo del interior de los pies. El área del pecho se localiza en la franja donde se sitúa la bola del pie.

¿Está bien caminar después de la reflexología?

Intente descansar un par de horas después del tratamiento y evite el ejercicio intenso durante el resto del día, ya que esto ayudará a que el tratamiento funcione al máximo . Evite el té, el café y el alcohol, ya que son estimulantes y reducen la eficacia del tratamiento.

¿Qué dolores puede aliviar con mayor facilidad la reflexología?

Hoy en día, se usa para ayudar a tratar los síntomas relacionados con la enfermedad y para aliviar el dolor relacionado con la artritis, la fibromialgia u otras dolencias comunes que afectan el cuerpo.

¿Cuáles son las contraindicaciones de la digitopuntura?

Contraindicaciones y precauciones.
  • En embarazadas y niños.
  • No aplicar en pacientes en estado de fatiga.
  • No utilizar en pacientes intoxicados, encolerizados o que acaben de recibir una fuerte emoción.
  • Después de la comida, debemos evitar los puntos situados en el epigastrio.

¿Qué parte del cuerpo más masajea especialmente una persona que practica reflexología?

Una persona que practica reflexología masajea principalmente las siguientes partes del cuerpo: Pies: Es la zona más común en reflexología. Se cree que cada punto del pie está conectado con diferentes órganos y sistemas del cuerpo, lo que permite estimular funciones específicas y promover el bienestar general.

¿Qué enfermedades no se pueden tratar a través de la reflexología podal?

Contraindicaciones absolutas:
  • Enfermedades contagiosas.
  • Fiebre.
  • Gangrena.
  • Primer trimestre del embarazo o en embarazos de alto riesgo.
  • Trombosis, flebitis o linfagitis.
  • Afecciones micóticas de la piel (hongos, papilomas, pie de atleta…)

¿Cuándo no debe realizarse el masaje de reflexología?

El masaje de reflexología no debe realizarse en situaciones de enfermedades agudas o crónicas sin la supervisión de un profesional de la salud. Otros casos contraindicados incluyen infecciones, heridas en los pies o manos y, en algunos casos, durante el embarazo.

¿Cuánto cuesta una sesión de reflexología podal?

Una sesión de reflexología tiene un costo aproximado que oscila entre $20.000 y $40.000 pesos por sesión.

¿Qué enfermedades se reflejan en los pies?

¿Sabías que los pies sirven como herramienta de diagnóstico para señalar potenciales problemas de salud? Pueden alertarle sobre problemas como la enfermedad tiroidea, la diabetes y las enfermedades cardíacas.

¿Cuáles son las zonas erogenas en los pies?

Los lugares donde se localizan los puntos que conectan las áreas delpie con los órganos sexuales se encuentran en la parte inferior de lostobillos, tanto en el lado interno como en el externo, y también en la zona delos talones.

¿Qué parte del pie masajear para el hígado?

ESTIMULA EL CHI DEL HÍGADO

Taichong: coloca tu talón derecho en el espacio entre el dedo gordo y el segundo dedo de tu pie izquierdo —este punto es similar al H3 del hígado que está en tus manos— y masajea por unos 30 segundos.

¿Cuántas veces se puede hacer reflexología?

La sesión de reflexología tiene una duración de entre 45 min y 55 min y la periodicidad puede ser variable, pero en general es de una vez por semana durante unas 5 a 10 semanas, dependiendo de cada persona. También podemos establecer una periodicidad de mantenimiento haciendo sesiones cada tres semanas o un mes.

¿Cuánto tiempo debe durar una sesión de reflexología en promedio?

De acuerdo con los establecimientos entrevistados, el tiempo de duración de la reflexología podal es de aproximadamente entre 30 y 45 minutos con precios desde $199 hasta $450.

¿Qué cura la reflexoterapia?

Aunque algunos estudios sugieren que puede ser útil en la reducción del dolor, la ansiedad y el estrés, mejorar el sueño y la digestión, la mayoría de los expertos coinciden en que se necesita más investigación rigurosa para determinar su eficacia.

¿Qué parte de la mano masajear para el corazón?

Pasos para realizar un masaje cardíaco exitoso

Colocar el talón de una mano en la mitad inferior del esternón y la otra mano sobre ésta. Hacer presión para que el tórax se hunda hasta cuatro centímetros. Hacer 30 compresiones seguidas de 2 insuflaciones (1 segundo cada una).

¿Qué partes del cuerpo se reflejan en las manos?

2. El reflejo en las MANOS. El cuerpo se refleja en las manos del mismo modo que en los pies. Todos los dedos se corresponden con las áreas de la cabeza y cuello.

¿Cómo se puede curar a través de los pies?

La Reflexología, hermana de la Acupuntura, consiste en el tratamiento de trastornos corporales utilizando determinados puntos o zonas ubicados en los pies, en los cuales mediante el masaje, compresión, torsión y presión se obtiene la respuesta deseada.

Articolo precedente
¿Qué es lo blanco que flota en mi vinagre?
Articolo successivo
¿Qué es ser sofisma?