¿Cuáles son las palabras que llevan acento en la última sílaba?

Preguntado por: Sra. Valentina Rivas  |  Última actualización: 6 de febrero de 2022
Puntuación: 4.8/5 (39 valoraciones)

Las palabras agudas son las que llevan el acento en la última sílaba y se les marca la tilde a aquellas que terminan en n, s y vocal.

¿Cuáles son las palabras que llevan tilde en la última sílaba?

-Palabras agudas (se acentúan en la última sílaba): llevan tilde cuando terminan en n, s o vocal. Ejemplos: además, canción, café, pared. -Palabras graves (se acentúan en la penúltima sílaba): llevan tilde cuando no terminan en n, s o vocal. Ejemplos: árbol, lápiz, mártir, rodaja.

¿Cuáles son las palabras que llevan acento en la antepenultima sílaba?

Las palabras esdrújulas son aquellas que llevan el acento en la antepenúltima sílaba y a todas se les marca la tilde.

¿Cómo se llaman las palabras que llevan acento en la primera sílaba?

Las palabras se clasifican de acuerdo a sus sílabas tónicas (la sílaba que más suena). Si la primera sílaba de derecha a izquierda es tónica, se le llama Aguda, y lleva acento siempre y cuando termine con n, s o vocal. Ejemplos: -Can-ción: termina en n, SÍ lleva acento.

¿Cómo se le llama a las palabras que llevan acento?

Palabras esdrújulas: son aquellas que llevan acento prosódico enla antepenúltima sílaba. Siemprellevan tilde en la sílaba tónica. Ejemplos: regímenes,ortográfico. Palabras sobresdrújulas: llevan acento prosódico en la sílabaanterior a la antepenúltima sílaba.

¿Cómo acentuar? - AGUDAS, GRAVES, ESDRÚJULAS, SOBREESDRÚJULAS, SÍLABA TÓNICA, SÍLABA ÁTONA

24 preguntas relacionadas encontradas

¿Cómo se clasifican las palabras según su acento?

Si el acento prosódico está en la última sílaba, es palabra aguda. Si el acento prosódico está en la penúltima sílaba, es palabra llana. Si el acento prosódico está en la antepenúltima sílaba, es palabra esdrújula. Si el acento prosódico está en la anterior a la antepenúltima sílaba, es palabra sobresdrújula.

¿Qué es diptongo e hiato?

Si la secuencia tiene dos vocales abiertas diferentes o una secuencia de vocal abierta y vocal cerrada y esta última se acentúa, se trata de un hiato. Si la secuencia tiene dos vocales cerradas distintas o una vocal abierta y otra cerrada y esta última no se acentúa, se trata de un diptongo.

¿Cuáles son las palabras sin tilde?

Las palabras agudas son aquellas cuya sílaba tónica es la última. Las palabras agudas no llevan tilde cuando no terminan en vocal ni en las letras N o S. Por ejemplo: dudar, real, contrariedad.

¿Qué significa la palabra Esdrujula y 10 ejemplos?

Las palabras esdrújulas son aquellas cuya sílaba tónica (la que se pronuncia con más énfasis) es la antepenúltima. Este tipo de palabras siempre llevan tilde. Por ejemplo: teléfono, brújula, célula. ... Por ejemplo: página, rótulo, pájaro.

¿Qué son palabras graves 10 ejemplos?

Las palabras graves (o palabras llanas) son la que llevan la intensidad de la voz en la penúltima sílaba. ... Las palabras graves NO llevan tilde si terminan en VOCAL o en N o S: Ejemplos de palabras graves CON tilde: árbol - cárcel - ángel - difícil - túnel - azúcar - lápiz - césped - fácil - útil - carácter - débil.

¿Cuándo tildar la palabra que?

Las palabras qué, cuál/es, quién/es, cómo, cuán, cuánto/a/os/as, cuándo, dónde y adónde son tónicas y se escriben con tilde diacrítica cuando tienen sentido interrogativo o exclamativo.

¿Cuáles son las palabras agudas con tilde?

Reglas básicas
  • a) Las palabras agudas llevan tilde:
  • Cuando terminan en -n, en -s o en vocal: balón, compás, café, colibrí, bonsái.
  • Pero si terminan en -s precedida de otra consonante, se escriben sin tilde: robots. ...
  • b) Las palabras llanas llevan tilde:
  • Cuando no terminan en -n, en -s o en vocal: clímax, hábil, tándem.

¿Cómo saber cuándo hay que poner tildes?

Para saber dónde y cuándo colocar el acento ortográfico, la tilde, se siguen las siguientes reglas:
  1. Llevan tilde las palabras agudas de más de una sílaba, terminadas en vocal, en n o en s. ...
  2. Llevan tilde las palabras graves terminadas en cualquier consonante que no sea n ó s.

¿Qué es una palabra llana sin tilde?

Las palabras llanas no se acentúan salvo que no terminen en vocal, en n o en s. ... Se acentuarán también las palabras llanas que finalizan en s que van precedidas de otra consonante. Por otro lado, también llevarán tilde aquellas palabras llanas que finalicen en un hiato formado por una vocal abierta y una cerrada.

¿Qué palabra no es aguda?

Las palabras agudas son las que llevan el acento en la última sílaba y se les marca la tilde a aquellas que terminan en n, s y vocal.

¿Cuáles son las 6 palabras agudas?

Algunos ejemplos de palabras agudas son: cajón, pared, Madrid, albornoz, casualidad, menú, reloj, coser, caminar, café, hotel, etc. ¿Cuándo llevan tilde? Cuando terminan en vocal. Ejemplos: sofá, Panamá, saltaré, Perú, aquí, maniquí, saludó, papá, colibrí, tabú, cambiaré, bebé, rubí, marroquí, etc.

¿Cómo se reconoce el hiato?

Observa si son vocal abierta y vocal cerrada, o viceversa.
  1. Si una de las dos vocales presenta tilde, será siempre hiato la combinación en que la tilde está en la vocal cerrada (i, u), y diptongo si se encuentra sobre la vocal abierta (a, e, o). ...
  2. Si ninguna de las vocales lleva tilde, se trata de un diptongo.

¿Qué es un diptongo y ejemplos?

El diptongo es la combinación de dos vocales contiguas en una misma sílaba dentro de una palabra. ... Una vocal cerrada y una abierta (son la a, la e y la o) o viceversa. Por ejemplo: reina, cuota.

¿Cómo saber qué es un hiato?

Un hiato son dos vocales seguidas que forman dos sílabas. En el caso de que haya una vocal débil pero esta sea tónica (lleve tilde), se deshace el diptongo, se convierte en hiato y ya tenemos dos sílabas: pí-o (2), ca-í-da (3), rú-a (2), a-ú-na (3).

¿Cómo se clasifican las palabras y ejemplos?

Esta clasificación tiene lugar teniendo en cuenta la sílaba tónica (fuerza de pronunciación/el acento diacrítico) de la palabra. Atendiendo a ello, se clasifican en: agudas, llanas o graves, esdrújulas y sobreesdrújulas.

¿Cómo se clasifican las palabras según su acento Wikipedia?

Las palabras agudas, llamadas también oxítonas, son aquellas en la que recae el acento en la última sílaba de la palabra. ... Las palabras llanas o graves, llamadas también paroxítonas, son aquellas en las que el acento recae en la penúltima sílaba. Estas palabras se tildan cuando no terminan en n y s o vocal.

¿Cuál es la clasificación de las palabras?

Las palabras se pueden dividir en agudas, graves, esdrújulas y sobreesdrújulas según la sílaba que lleve el acento. Las palabras llegan a clasificarse de diversas formas dependiendo de los criterios seleccionados, una de ellos: por sílabas, determina otras clasificaciones como la de acentuación.

¿Cuáles son los 5 tipos de acento?

Terms in this set (5)
  • Acento Ortográfico. Los que se pronuncian y se escribe el tilde (n,s vocal)
  • Acento Prosódico. no n,s vocal pero pronuncia pero no escribe.
  • Acento Diacrítico. Pronuncia y escribe diferencia las palabras pronombres regulares y demostrativos.
  • Acento Enfático. ...
  • Acento Azéutico.

Articolo precedente
¿Cuál es el significado de ramones?
Articolo successivo
¿Cuánto debo pesar si mido 1.61 y soy mujer?