¿Cuáles son las etapas de la historia de México?

Preguntado por: Josefa Tejeda  |  Última actualización: 5 de abril de 2022
Puntuación: 4.4/5 (34 valoraciones)

  • México Prehispánico.
  • La Conquista.
  • Virreinato o Colonia.
  • Independencia.
  • México Independiente.
  • Reforma.
  • Porfiriato.
  • Revolución Mexicana.

¿Cómo se le llama a la etapa de la historia de México?

Época Virreinal: 1521-1821

Es la época que dura 3 siglos y que va desde la llegada de los españoles, liderados por Hernán Cortes (y la consecuente caída de los aztecas) a la Independencia de México.

¿Cuándo comienza la historia de México?

La historia de los primeros pobladores de lo que hoy es el territorio de México se remonta a hace 14,000 años, cuando se da una migración proveniente de Siberia. Con el tiempo se van estableciendo grandes culturas como la olmeca, tolteca, teotihuacana, maya, náhuatl, totonaca, zapoteca, mixteca y tarasca, entre otras.

¿Cuáles son las 3 etapas de la historia de México?

MEXICO
  • Orígenes.
  • Epoca prehispánica.
  • Epoca colonial (1521-1821)
  • Independencia.
  • más de 30 años del “Porfiriato”, 1876-1911:
  • Revolución, 1910-20.
  • Epoca contemporánea.

¿Cuáles son las principales etapas de la historia de México?

Un marco común divide la era prehispánica en tres períodos principales: Preclásico (antes del año 250), Clásico (250-900) y Posclásico (900-1521). Las culturas más avanzadas de México surgieron principalmente en el centro, sur y este del país.

Toda la Historia de México en 10 minutos

41 preguntas relacionadas encontradas

¿Cómo se llaman las 4 etapas de la Independencia de México?

La guerra por la independencia mexicana duró 11 años, las etapas en las que suele ser dividido este periodo histórico son cuatro: iniciación, organización y definición, resistencia y consumación.

¿Qué hechos sucedieron en México entre 1821 y 1876?

MÉXICO INDEPENDIENTE 1821 A 1876
  • 3.3. MÉXICO INDEPENDIENTE 1821 A 1876.
  • CONSTITUCIÓN DE 1824.
  • ANTONIO LÓPEZ DE SANTA ANNA.
  • GUADALUPE VICTORIA.
  • INSTAURACIÓN DEL CENTRALISMO: LAS SIETE LEYES, CONSTITUCIÓN CENTRALISTA.
  • LEYES DE REFORMA.
  • LEY OCAMPO.
  • LEY LERDO.

¿Cuál es la segunda etapa de la historia de México?

La segunda etapa se caracteriza por las extensas luchas en el Sur del país al mando de José Maria Morelos que antes había sido el Cura de Carácuaro, pero al ser entrevistado tiempo antes con Hidalgo, este le dijo que se encargara de organizar al pueblo del sur, esta etapa se caracteriza por la organización y definición ...

¿Qué es la etapa independiente?

El periodo de nuestra historia conocido como la Guerra de Independencia empieza (estrictamente hablando) la madrugada del 16 de septiembre de 1810, cuando el padre Miguel Hidalgo da el llamado “Grito de Dolores” y termina el 27 de septiembre de 1821 (11 años después) con la entrada triunfal del Ejército Trigarante, ...

¿Que paso de 1521 a 1810?

La Colonia 1521-1810

Después de la caída de México-Tenochtitlán, se fundó la Nueva España. En ese momento fue necesario reorganizar las tierras recién conquistadas, por lo que los españoles introdujeron cambios a nivel social, político y religioso.

¿Cuando empezo y termino este periodo de la historia de México?

Comprendió de 1521 a 1821, fecha en que se consumó la independencia. Fue en 1810 con la iniciación de la guerra de independencia cuando transcurrió la última y la más caótica etapa del periodo virreinal que consolidó los antecedentes de México como nación independiente.

¿Qué pasó en el año 1521 a 1821?

Es muy raro que haya épocas que abarquen exactamente una cifra decimal redonda, pero en nuestra historia colonial así es, ya que se considera que esta etapa empieza estrictamente en el año de 1521, cuando cayó en poder de los españoles la antigua ciudad de México-Tenochtitlan, y termina en 1821, año en el que se ...

¿Cómo se llamaba antes la Republica mexicana?

Imperio Mejicano (1863-1867) . 7. Estados Unidos Mexicanos (en la Constitución de 1824 ya se había utilizado este nombre pero no fue retomado sino hasta 1917; en la Constitución de 1857, además de República Mexicana, también se le llamaba así a nuestro país).

¿Cómo se llamaba nuestro país antes de la independencia?

El nombre oficial de México en la Constitución Política de 1824 era Nación Mexicana. Luego, en la Constitución Política de 1857, se cambió a “República Mejicana”. Y en la Constitución Política de 1917 se estableció como nombre oficial Estados Unidos Mexicanos. República Mejicana (Constitución de 1857).

¿Qué es la independencia Guatemala?

La declaración de independencia de Guatemala se firmó el 15 de septiembre de 1821. Gracias a este evento, Centroamérica logró separarse definitivamente de la Corona española. Quienes firmaron el acta de independencia de Guatemala fueron llamados Próceres de la Independencia.

¿Cuál fue la segunda etapa de la independencia?

La Segunda Fase tiene lugar entre las revoluciones americanas de 1810 y el regreso de Fernando VII al trono español en 1814. Estos cuatro años se caracterizan por los primeros movimientos independentistas americanos, aunque no reclaman la independencia respecto a Fernando VII con la única excepción de Caracas en 1811.

¿Dónde se dio la segunda etapa de la independencia de México?

Segunda etapa: Organización

El Congreso de Anáhuac se inauguró el 14 de septiembre de 1813 en la ciudad de Chilpancingo, allí José María Morelos, presentó el discurso "Sentimientos de la Nación" en el que plasmó su ideario político.

¿Cuándo comienza y cuándo termina la segunda etapa de la independencia de México?

El 16 de septiembre de 1810 estalló una revolución social de la cual nacería nuestro país como una Nación independiente, libre y soberana. El 27 de septiembre de 1821 culminó la Independencia de México, después de una guerra de once años que fue una gran revolución popular para librarse del dominio español.

¿Qué hechos sucedieron en México entre 1821 y 1867?

* 1821. Consumo de la independencia de México Agustín de Iturbide promulgó el Plan de Iguala ó de las Tres Garantías: religión única, unión de todos los grupos sociales e independencia de México con monarquía constitucional.

¿Qué pasó en el año 1875 en México?

La llegada al poder de Porfirio Díaz en 1875 logra consolidar económicamente al poder, y aunque se respeta el sistema de sufragio para la elección del Presidente, la Constitución está más bien guardada.

¿Qué pasó en el año 1822 en México?

2 de diciembre de 1822, El General Antonio López De Santa Anna proclama el Plan de Veracruz. ... Al movimiento iniciado por Santa Anna se le unieron los generales Vicente Guerrero y Nicolás Bravo, así como el General José Antonio de Echávarri, quien había sido enviado por Iturbide para controlar a los sublevados.

¿Cómo se llama la tercera etapa de la independencia de México?

La etapa de resistencia

Tras la muerte de Jose Maria Morelos, se inicia una época de decadencia de la lucha, ya que se carecía de líderes, y los que estaban no tenían suficientes conocimientos militares.

¿Cuántas etapas pueden reconocerse en la Guerra de Independencia?

La Guerra de Independencia de México, comenzó con el Grito de dolores en la madrugada del 16 de septiembre de 1810. Debido a la duración del conflicto y los diferentes líderes insurgentes que lo encabezaron, es dividido en cuatro etapas: La Etapa de Inicio.

¿Que determino la cuarta etapa del movimiento de Independencia?

Cuarta etapa: Consumación

En 1820, la Junta proclamó una serie de decretos en contra del poder de la iglesia: La supresión del fuero eclesiástico. La reducción de los diezmos. La abolición de las órdenes monásticas.

Articolo precedente
¿Cuántos pasos fronterizos hay entre Chile y Argentina?
Articolo successivo
¿Qué tipo de sociedad es una escuela privada?