¿Cuáles son las características de la Capitanía General de Yucatan?

Preguntado por: Cristina Rosas  |  Última actualización: 20 de febrero de 2022
Puntuación: 4.7/5 (48 valoraciones)

La Capitanía General de Yucatán fue una entidad territorial integrante del Imperio español, creada en 1565, que estaba bajo la dependencia directa del rey para asuntos militares y de gobierno.

¿Cuál era la función de la Capitania General?

Capitanía General era la denominación de la función más alta que se confería a quien ejerciere como capitán general, junto a la función de virrey o presidente-gobernador —salvo ciertas excepciones en este último caso— en el Imperio español, la cual conllevaba el mando y organización del ejército y la jurisdicción que ...

¿Cuáles son las capitanias generales?

Las Capitanías Generales fundadas por la corona fueron: Capitanía General de Cuba, Capitanía General de Guatemala, Capitanía General de Puerto Rico, Capitanía General de Chile, Capitanía General de Venezuela, Capitanía General de Yucatán y Capitanía General de Santo Domingo.

¿Qué estados formaban parte de la Capitania General de Yucatan?

La "Provincia y Capitanía General de Yucatán" abarcaba los actuales territorios mexicanos de Campeche, Quintana Roo, Tabasco, Yucatán, a la vez que nominalmente le correspondían los territorios del norte del Petén y el actual Belice.

¿Cuál era la función de las capitanias generales en el tiempo de la colonia?

La capitanía General de Guatemala es la denominación de una entidad territorial indiana a cargo de un funcionario con los títulos de capitán general —que le otorgaba el máximo mando militar—, gobernador —con autoridad gubernativa— y presidente de una Real Audiencia, es decir, con funciones plenas de administración ...

Watuna 11, Capitanía General de Yucatán, Juan Bosch, Tulum y más ...

31 preguntas relacionadas encontradas

¿Que eran las capitanias generales en la epoca de la colonia?

Las Capitanías Generales en la América española designaban provincias o territorios que por encontrarse en situación fronteriza o estratégica relevante, tenían como autoridad superior a un gobernador civil o militar con categoría de capitán general.

¿Qué hacía el capitán general en la Nueva España?

En el plano de las provincias el capitán-general-gobernador cumplía esencialmente, como su predecesor el adelantado, una función militar, aun cuando tenía también competencias administrativas y judiciales.

¿Por qué se creó la Capitania General?

La capitanía general generalmente no era expresión territorial administrativa sino la competencia militar más alta, agregada a individuos u otros cargos administrativos. Así, los virreyes eran capitanes generales en todo el territorio de su virreinato donde no había capitán general propio.

¿Qué territorios formaban parte del Virreinato de Nueva España?

Territorios del Virreinato de Nueva España

El territorio original del Virreinato de Nueva España era inmenso: se extendía en la América del norte y el centro, abarcando el territorio actual de México, Guatemala, Honduras, Nicaragua, El Salvador, Belice, Costa Rica.

¿Cómo estaba organizado el virreinato?

La organización política del Virreinato estaba conformada por diversos reinos, capitanías generales y señoríos, jerárquicamente organizados bajo el comando del virrey, quien a su vez obedecía a las autoridades peninsulares de la corona, en el Real Consejo de Indias.

¿Que eran las capitanías generales y cuántas Existieron?

Todas las provincias del virreinato fueron agrupadas en tres comandancias militares generales: Caracas, Portobelo y Cartagena.

¿Cuál es la diferencia entre un virreinato y una capitania general?

¿Qué diferencia había entre una capitanía y un virreinato en la América española? - Quora. En principio un virreinato era una categoría más alta, una larga porción de tiera que cubría muchos de los actuales países y gobernado por un virrey, tan solo por debajo de la autoridad del rey o la reina.

¿Qué significa Capitania General de Guatemala?

Capitanía General de Guatemala es el nombre por el cual se conoce a la entidad territorial llamada Reino de Guatemala que era administrada por la Real Audiencia de Guatemala y que estaba constituido por el territorio de Guatemala, Belice, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica, además del estado mexicano de ...

¿Dónde estaba el gobernador o capitán general?

Durante la Colonia, este cargo tuvo más trascendencia que durante la República puesto que aquel que tuviese el rango de capitán general era al mismo tiempo gobernador de Chile, el funcionario nombrado por el rey de España que estaba al frente de la administración del Reino de Chile.

¿Quién fue el capitán de los españoles de América?

Con el nombramiento de Hernán Cortés como Gobernador y Capitán General nace como colonia la Nueva España.

¿Qué fue el virreinato de la Nueva España?

El Virreinato de la Nueva España (1535-1821) fue una entidad territorial integrante del imperio español, que se desarrolló durante los siglos XVI al XIX, fue creado después de la conquista y abarcó territorios de Norteamérica (parte de Estados Unidos y México) de Centroamérica, Asia y Oceanía.

¿Quién creó la Capitanía General de Venezuela?

Este proceso hacia la integración político-territorial en el que actuaron condicionantes aglutinantes al lado de fuertes agentes de dispersión y desintegración, se consolidó el 8 de septiembre de 1777, cuando el rey Carlos III, mediante Real Cédula, creó la Capitanía General de Venezuela.

¿Cuáles eran las funciones del Capitán General de Venezuela?

La autoridad de la Capitanía General abarcaba los asuntos de índole política, militar y económica, de todas las provincias que la integran; sin embargo, las mismas continuaron dependiendo judicialmente de la Real Audiencia de Santo Domingo, y sus gobernadores eran nombrados directamente por la Corona Española.

¿Cuál es la función de un capitán en el ejército?

Un capitán es una persona que dirige, encabeza, comanda, gobierna o representa a un grupo. Etimológicamente, el término parece provenir del latín capitanus, «jefe», que derivaría, a su vez, del también término latino caput, «cabeza», y este del indoeuropeo kaput, con igual significado.

¿Qué nuevos virreinatos y capitanias crearon los Borbones?

Así, la Capitanía de Nueva Granada se transformó en Virreinato, surgió el Virreinato del Río de la Plata (1776) y se crearon las Capitanías de Chile, Cuba, Venezuela y Guatemala. Los virreyes eran los representantes directos del rey en América y eran los funcionarios más poderosos en estas tierras.

¿Qué territorios abarcó la Capitanía de Guatemala?

La Capitanía General de Guatemala (cubriendo el actual territorio de Guatemala, Honduras, Nicaragua El Salvador y Costa Rica) dependía nominalmente de Nueva España, pero llevaba una vida en realidad autónoma de aquél. Su población alcanzó a cerca de un millón a fines del coloniaje.

¿Cuáles son los nombres de los virreinatos españoles en América?

Ésta estaba formada por cuatro grandes virreinatos: Nueva España, Perú, Río de la Plata y Nueva Granada. Cada uno de ellos respondía a la Monarquía Hispánica, era administrado localmente y tenía pocos vínculos con los otros.

¿Cómo surgió el virreinato?

Para la historia de México el periodo conocido como la Colonia o el Virreinato empieza en el siglo XVI, cuando los españoles, al mando de Hernán Cortés, conquistaron la antigua México-Tenochtitlan. Así fundaron la Nueva España, nombre que los conquistadores le dieron a la actual ciudad de México.

Articolo precedente
¿Cómo era considerada por los cristianos la ciudad de Jerusalén?
Articolo successivo
¿Qué son los jueces en un evento deportivo?