¿Cuál es la lámina dura del hueso alveolar?

Preguntado por: Laura Urrutia  |  Última actualización: 27 de marzo de 2022
Puntuación: 5/5 (34 valoraciones)

Lámina dura o cortical y lámina cribiforme En las radiografías, el hueso alveolar (pared interna del alvéolo) se ve como una línea opaca llamada lámina dura o cortical, está perforado por muchos orificios a través de los cuales pasan los vasos sanguíneos y los nervios del ligamento periodontal, y también se le llama ...

¿Qué tipo de tejido es el hueso alveolar?

Es un hueso fino y compacto con múltiples y pequeñas perforaciones, a través de las cuales pasan los vasos sanguíneos, los nervios y los vasos linfáticos. Es, por tanto, hueso alveolar aquel hueso ya sea del maxilar superior o de la mandíbula que contiene las raíces de los dientes.

¿Cuál es la estructura del hueso alveolar?

El hueso alveolar consta de dos componentes, el hueso alveolar propiamente dicho (HAPD) y la apófisis alveolar (proceso alveo- lar). El hueso alveolar propiamente dicho, también denominado “hueso alveolar fasciculado”, se conti- núa con la apófisis alveolar y forma la delgada placa ósea que reviste el alvéolo dental.

¿Qué función tiene el hueso alveolar?

Sus principales funciones son las de mantener las piezas dentales insertadas en el maxilar y la de respuesta a la presión durante la masticación. No obstante cuando perdemos uno o varios dientes el hueso alveolar empezará a re-absorberse o perderse.

¿Cuáles son las celulas que forman el hueso alveolar?

Hueso Alveolar
  • Composición: Es una variedad de tejido conectivo, constituido por celulas y matriz extracelular. ...
  • Osteoprogenitoras Pueden de dos tipos: •Pre-osteoblastos •Pre-osteoclastos Dan origen a osteoblastos y osteocitos Dan origen a las células llamadas osteoclastos.
  • Crestas alveolares:
  • Histofisiologia:

Hueso alveolar - Periodoncia

36 preguntas relacionadas encontradas

¿Cuál es el origen del hueso alveolar?

- El hueso alveolar: se desarrolla al mis- mo tiempo que se produce la formación de los dientes y adquiere su arquitectura definitiva cuando estos erupcionan, adaptándose con ellos a los diversos re- querimientos funcionales durante la vida, es una estructura odontodependiente.

¿Cómo se forma el proceso alveolar?

El proceso alveolar contiene los alveolos dentarios que alojan las raíces de los dientes. I los alveolos dentarios contienen al periodonto de inserción que, junto al cemento del diente y el ligamento periodontal, forman la articulación alveolodentaria (la articulación entre el diente y el hueso alveolar).

¿Cómo se origina el periodonto?

El periodonto de inserción, está compuesto por tres estructuras que conforman una unidad funcional y comparten un mismo origen embriológico: Cemento, Ligamento Periodontal y Hueso alveolar. Las tres se originan de la capa celular interna del saco dentario, al mismo tiempo que se forma la raíz del diente.

¿Cómo se llama la articulación entre el diente y el alveolo?

Estructura anatómica dura, fijada y situada en los alveolos de los huesos maxilares (maxilar superior y maxilar inferior o mandíbula) por medio de una articulación característica llamada gonfosis, única de esta estructura.

¿Qué son los bordes alveolares?

El reborde alveolar es la parte del maxilar donde radica la raíz de la pieza dental. Cuando sufrimos la pérdida de un diente, bien sea de forma quirúrgica o de forma traumática, debemos reponerla. Esto puede hacerse de forma fija con implantes dentales, o de forma removible con prótesis o puentes.

¿Qué pasa si se rompe el hueso alveolar?

La pérdida de hueso alveolar provocará la movilidad dental y su pérdida prematura. Retraimiento de los labios. Es debido a la reducción del hueso maxilar y da una estética de envejecimiento. Arrugas de expresión sobre el labio superior.

¿Qué pasa si no tengo hueso para implante?

Al no haber una base ósea suficiente, las posibilidades de fracaso de un implante dental son muchísimo más altas. Si no hay una base sólida de hueso dental, el implante y la corona no estarán fijados adecuadamente y no podrán soportar las fuerzas de masticación y presión de nuestros dientes.

¿Qué pasa cuando ya no hay hueso en los dientes?

Ante una pérdida ósea los dientes tenderán a inclinarse, rotar y moverse lo que originará un cambio en la oclusión. Este cambio además de alterar una correcta masticación podrá suponer una alteración y una patología en la ATM (articulación temporo-mandibular).

¿Cuál es el hueso palatino?

Introducción: El palatino es un hueso compacto y par que se encuentra en una encrucijada en la base del cráneo. Constituye el paladar duro y el suelo de las fosas nasales, además de formar parte de la caja de resonancia cuando hablamos.

¿Cuál es el tejido gingival?

El tejido conectivo de la encía está formado por fibras y células que envuelven la parte coronal del hueso alveolar, la línea amelocementaria y la parte más apical del esmalte.

¿Cuáles son los tejidos del periodonto?

El periodonto es el conjunto de tejidos que rodea y soporta los dientes. Estos tejidos son la encía, el ligamento periodontal, el hueso alveolar y el cemento radicular.

¿Qué tipo de tejido es el ligamento periodontal?

El ligamento periodontal es un tejido conectivo especializado, que responde específicamente a las lesiones traumáticas. Está formado, macroscópicamente, por fibras extrínsecas colágenas dispuestas en haces de fibras principales o de Sharpey.

¿Cómo se llama la articulación de los dientes?

(2) Las articulaciones fibrosas entre los dientes y la mandíbula o el maxilar se denominan gonfosis y tampoco tienen movimiento. (3) Una sindesmosis es una articulación en la que un ligamento conecta dos huesos, lo que permite un pequeño movimiento (anfiartrosis).

¿Cómo se llama la articulación entre los dientes y la mandíbula?

La articulación donde la mandíbula se encuentra con su cráneo es la articulación temporomandibular. Los problemas de la mandíbula incluyen: Fracturas (huesos rotos) Dislocaciones.

¿Cómo se llaman las articulaciones de los dientes?

Gonfosis es uno de los tres tipos de articulación fibrosa que existen (las otras dos son las suturas y la sindesmosis) y solo se encuentran en algunos lugares del cuerpo: entre los huesos maxilares y los dientes.

¿Cuál es la función del periodonto?

Para qué sirve el periodonto

En su conjunto, la función que desempeña el periodonto consiste en sujetar los dientes en la boca, proteger el hueso que los alberga y, si se da el caso, colaborar en la regeneración de los tejidos si se crean las condiciones adecuadas para ello.

¿Cómo está formado el periodonto de proteccion?

Periodonto de protección. Son los tejidos que se encargan de la protección del periodonto de inserción. ... Tejidos encargados de sostener y mantener al diente en su posición en el alvéolo. Está formado por cemento, ligamento periodontal y hueso alveolar.

¿Que se entiende por periodonto?

La enfermedad periodontal es una patología crónica, que abarca brotes con una sintomatología mínima y puede conducir a la pérdida de soporte de sujeción de los dientes, es decir, a la destrucción de las encías y el hueso que sujeta los dientes.

¿Cómo se hace una preservacion alveolar?

La técnica más sencilla para realiza runa preservación de reborde alveolar es a través de la exodoncia atraumática y lograr el cierre primario del mismo que permita una cicatrización biológica del alveolo.

¿Cómo cicatriza un alvéolo seco?

El tratamiento de la alveolitis seca puede comprender:
  1. Enjuagar la cavidad. Si te enjuagas la cavidad, puedes eliminar las partículas de alimentos u otros residuos que puedan contribuir a causar el dolor o la posible infección.
  2. Vendajes con medicamentos. ...
  3. Analgésicos. ...
  4. Cuidado personal.

Articolo precedente
¿Cuántos años tiene Militao?
Articolo successivo
¿Por qué Japón atacó a Estados Unidos y en qué fecha fue el ataque?