¿Cuál es el regimen pensionario decimo transitorio?

Preguntado por: Mara Mota  |  Última actualización: 25 de octubre de 2021
Puntuación: 5/5 (54 valoraciones)

La pensión para los trabajadores que están en el décimo transitorio se calcula con base en el sueldo básico del último año inmediato a la fecha en la que te diste de baja como trabajador, siempre y cuando cumpla con edad y tiempo de cotización.

¿Cómo saber si estoy en el régimen décimo transitorio?

¿Cuáles son los requisitos de cada régimen?
  1. Si te vas a pensionar bajo el régimen de cuentas individuales requisitos son: Contar con 25 años de cotización. Tener 60 años. ...
  2. Si decides pensionarte bajo el régimen decimo transitorio los requisitos son: Contar con un mínimo de 10 años de cotización. Tener 60 años.

¿Qué es un régimen pensionario?

Consiste en la capitalización de las pensiones que genera un resultado para ser usado al ser pensionista. Modelo sustituto: existe un sistema público de reparto cerrado que es reemplazado por un régimen privado que capitaliza individualmente. ... Se reconoce una pensión básica a la que se agrega el diferencial privado.

¿Cómo saber el regimen pensionario?

Actualmente, existen dos regímenes para pensionarte y se determinan de acuerdo a la fecha en que comenzaste tus cotizaciones ante el IMSS:
  1. Régimen de 1973: Si comenzaste a cotizar antes del 1° de julio de 1997.
  2. Régimen de 1997: Si comenzaste a cotizar a partir del 1° de julio de 1997.

¿Cuál es la diferencia entre cuentas individuales y decimo transitorio?

Entonces el monto de la pensión está garantizada de por vida en décimo transitorio mientras que en cuentas individuales va a depender forzosamente del ahorro que hayas generado. ... En resumen las mejores pensiones van a seguir siendo las del Décimo Transitorio.

¡Le contamos TODO acerca del régimen DÉCIMO TRANSITORIO del ISSSTE!

21 preguntas relacionadas encontradas

¿Cómo funciona cuentas individuales?

BLOG: ¿QUÉ ES UNA CUENTA INDIVIDUAL? Es la cuenta personal y única que pertenece a cada trabajador en donde se depositan las cuotas y aportaciones obligatorias correspondientes al ahorro para el retiro que realizan el patrón, el Gobierno Federal y el trabajador.

¿Cómo se pensionan los trabajadores del ISSSTE?

El trámite de Concesión de Pensión para trabajadores ISSSTE debe realizarse en la Delegación del ISSSTE. Para los trabajadores IMSS, en primera instancia, deberá acudir a su AFORE para la generación del folio de pre-captura y posteriormente asistir a la Delegación del IMSS correspondiente a cada trabajador.

¿Cuál es el regimen de reparto?

En el sistema de reparto, definido de manera sencilla, las cotizaciones de los trabajadores en activo están destinadas a financiar las pensiones existentes en ese momento. Las cotizaciones en este sistema son de carácter obligatorio y su financiación suele repartirse entre trabajador y empleador. ...

¿Cuáles son los regimenes del Seguro Social?

De conformidad con la Ley del Seguro Social, la afiliación al IMSS comprende dos tipos de regímenes, el Obligatorio y el Voluntario1. ... Voluntario, y como se detalla en el Capítulo II de este Informe, en la afiliación al IMSS también se distingue entre asegurados trabajadores y no trabajadores.

¿Cómo saber si soy ley 73 o 97?

Saber a qué ley del IMSS perteneces es muy fácil, si tu ingreso al IMSS se realizó antes del 1 de julio de 1997 entonces eres de los trabajadores que pertenecen al régimen 73 y tendrás derecho a los beneficios que ampara esa ley.

¿Qué es el regimen pensionario en Perú?

En el Perú existen dos tipos de sistemas pensionarios: El Sistema de Reparto y el Sistema de Capitalización Individual. Los sistemas de reparto se encuentran a cargo del Sector Público y fueron normados en los años 1973 y 1974 por los Decretos Leyes Nº 19990 y N° 20530, respectivamente.

¿Qué tipos de pensiones se otorga en el régimen del Decreto Ley N 20530?

El régimen del Decreto Ley No. 20530 otorga las siguientes pensiones: (1) cesantía; (2) invalidez; (3) viudez; (4) orfandad; y (5) ascendencia.

¿Qué dice la ley 20530?

El régimen del Decreto Ley N° 20530 es un régimen cerrado que no admite nuevas incorporaciones ni reincorporaciones, de conformidad con la Primera Disposición Final y Transitoria de la Constitución Política del Perú. Sólo se consideran incorporados al régimen regulado por el Decreto Ley N° 20530: 1.

¿Cómo saber si ya me puedo pensionar en el ISSSTE?

  1. Requieres mínimo 1,250 semanas de cotización.
  2. No estar sujeto a una relación laboral.
  3. Tener 60 a 64 años (Pensión por Cesantía)
  4. Tener 65 años (Pensión por vejez)

¿Cómo puedo regresar al décimo transitorio?

No, en ningún momento se puede cambiar de régimen pensionario. De acuerdo con la Ley del ISSSTE la elección de régimen de los trabajadores afiliados al ISSSTE para optar por el régimen del artículo décimo transitorio o la acreditación del bono de pensión ISSSTE se llevó a cabo hasta el 31 de diciembre de 2007.

¿Cuándo inicio el decimo transitorio?

Son los trabajadores que empezaron a cotizar antes del 31 de marzo de 2007, y que optaron por obtener una pensión en el esquema de pensiones a que se re ere el artículo Décimo Transitorio de la Ley, también se le conoce como sistema de reparto, sistema solidario o de bene cio de nido.

¿Cuáles son los 5 seguros del Regimen Obligatorio?

El Régimen Obligatorio se integra por cinco tipos de seguros: Riesgos de Trabajo (SRT), Enfermedades y Maternidad (SEM), Invalidez y Vida (SIV), Retiro, Cesantía en Edad Avanzada y Vejez (SRCV), y Guarderías y Prestaciones Sociales (SGPS).

¿Cuáles son las ramas del Regimen Obligatorio?

El régimen obligatorio permite a los trabajadores estar asegurados en las siguientes ramas:
  • Enfermedades y maternidad. ...
  • Riesgos de trabajo. ...
  • Invalidez y vida. ...
  • Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez. ...
  • Guarderías y Prestaciones Sociales.

¿Qué es un régimen obligatorio?

En el Régimen Obligatorio una persona es afiliada por su patrón por tener una relación laboral subordinada y remunerada, lo que obliga a su aseguramiento. En esta categoría se encuentra 69.1 por ciento de los asegurados (gráfica A. 1).

¿Qué es un sistema solidario de Reparto?

AVL: ¿En qué consiste este sistema solidario de reparto? ... Ese 6,1% de aportes se deposita en el llamado Fondo Solidario de Reparto del ISSEMyM, de donde salen los recursos para pagar a los servidores públicos que ya adquirieron el derecho a la figura de pensión.

¿Cuál es el antiguo sistema de reparto?

¿En qué consistía el Antiguo Sistema de Pensiones? Antes de la creación de las AFP, hasta el año 1981 el sistema previsional en Chile era de Reparto, donde el financiamiento de las pensiones se efectuaba con las cotizaciones de los trabajadores activos que iban a un fondo común con aportes del Estado.

¿Qué es la cuota del sistema solidario de Reparto?

El 7.50% del sueldo sujeto a cotización, para cubrir el financiamiento de pensiones, de la siguiente manera: a. 6.10% para el fondo del sistema solidario de reparto.

¿Cuántos años de servicio para jubilarse en el ISSSTE?

Contar mínimo con 30 años de servicio y 28 años para las mujeres. Esta modalidad toma como referencia la edad mínima en la que te retires. El monto de pensión equivale a un porcen- taje del promedio de tu Sueldo Básico del ultimo año inmediato anterior a la fecha de baja.

¿Qué pensiones hay en el ISSSTE?

Pensión por Invalidez.

Pensión de Viudez o concubinato por causas ajenas al servicio (Enfermedad General). invalidez que haya fallecido por causas ajenas al servicio (enfermedad de General). Pensión de Orfandad por causas ajenas al servicio (Enfermedad General).

¿Qué son las cuentas individuales del ISSSTE?

1. ¿Qué es? Es un complemento de pensión que se otorga a las personas que cumplan con los requisitos de la edad y 25 años de cotización al ISSSTE, pero que los recursos de su cuenta AFORE no le alcancen para contratar una Renta Vitalicia o un Retiro Programado.

Articolo precedente
¿En que contribuye la actividad física en el tratamiento de la diabetes?
Articolo successivo
¿Cómo saber si se ha sufrido un ictus?