¿Cómo se puede aplicar la comunicación asertiva en la virtualidad?
Preguntado por: Marco Pagan | Última actualización: 9 de febrero de 2022Puntuación: 4.8/5 (19 valoraciones)
Saluda, maneja un buen lenguaje y da las gracias: esto re leja un comportamiento asertivo en la manera de comunicarse. Evalúa el horario en que enviarás el mensaje y la pertinencia de este. Leer el contexto es clave para lograr una efectiva comunicación. Usa emoticones, pero con moderación y precisión.
¿Cómo mejorar la comunicación asertiva en la escuela?
- Normas: deben ser claras, que el alumnado las conozca y entienda y sepa cuáles son las consecuencias de incumplirlas. ...
- Evitar la agresividad: la más evidente es la física pero tampoco hay que optar por la psicológica, menos obvia pero igualmente dañina.
¿Qué factores claves considera usted son importante para incorporar la comunicación asertiva y eficaz dentro del proceso de enseñanza aprendizaje?
En su estudio (Garcés, 2012) señala que: La “comunicación asertiva” implica dos factores fundamentales necesarios en el juego de la comunicación: dar y aceptar. Aceptarse como persona, con virtudes y defectos; dar es aceptar las diferencias individuales y aceptar la diversidad de caracteres de los demás.
¿Cómo dar una clase de comunicación asertiva?
- »Ser claro: Evite ambigüedades.
- »Ser conciso: No decore la información, no le dé vueltas al asunto.
- »Ser concreto: Evite abstracciones.
- »Ser correcto: Incluya todo lo que se tiene que decir, aunque haya cosas que duelan.
¿Cómo podemos fomentar el desarrollo de la comunicación asertiva entre los y las estudiantes?
Para poder desarrollar la asertividad es muy importante aprender a decir que no, poner límites y hacer valer los propios derechos. Desde pequeños los niños deben saber y estar conscientes de que tienen derechos y que es bueno y necesario hacerlos valer cuando sea necesario.
Comunicación Asertiva en Virtualidad
¿Cómo podemos fomentar la asertividad?
- Comienza con algo pequeño. ...
- Empieza diciendo no. ...
- Sé simple y directo. ...
- Utiliza el «yo» ...
- No te disculpes por expresar una necesidad o deseo. ...
- Utiliza el lenguaje corporal y el tono de voz. ...
- No tienes que justificar o explicar tu opinión. ...
- Sé persistente.
¿Cómo fortalecer la comunicacion asertiva en niños?
- Sé un buen ejemplo de asertividad: ...
- Propicia un buen ambiente de comunicación: ...
- Dale herramientas para expresarse con respeto: ...
- Resolución de conflictos: enséñale a negociar y a ceder: ...
- Enséñale a decir que "no": ...
- Potencia su autoestima: ...
- Desarrolla su empatía:
¿Qué es la comunicacion asertiva en el aula?
Particularmente en el aspecto educativo Silva (2010), define la comunicación asertiva en la escuela como una “forma de comunicarse e interactuar con el estudiante y el entorno, que permite ejercer un control disciplinario con firmeza y en forma directa, pero sin agredir y humillar” (p.
¿Qué factores permiten una comunicación asertiva?
- La postura corporal. Un posicionamiento del cuerpo al hablar que sea abierto, franco, genera confianza en el interlocutor, transmite interés y sinceridad. ...
- La gestualidad. ...
- La articulación. ...
- La reciprocidad. ...
- Localización.
¿Qué aspectos son importantes tomar en cuenta para lograr una comunicación asertiva y un aprendizaje eficaz?
· La autoestima, es estar bien consigo misma, · La escucha, que permite tener una “acción activa” de entendimiento con el otro y; · La retroinformación, es reformular el mensaje que se nos comparte con nuestras propias palabras para evitar confusiones.
¿Cómo influye la comunicación asertiva de los docentes para llegar al aprendizaje en los estudiantes?
La comunicación asertiva es entonces la clave para fomentar buenas relaciones docente - estudiantes e incentivarlos a la formación de hábitos de autonomía educativa, debido a que ambas variables tienen sujeción directa con los criterios de reflexividad, criticidad y creatividad, que a su vez son incluyente en el ...
¿Qué es la comunicación asertiva ejemplos?
“Cuando llegas tarde a recoger a los niños me siento ofuscado y a ellos se les hace tarde para comer”. Es asertivo porque se hace responsable por sus emociones, es específico y habla de las acciones y su impacto.
¿Cómo puedo potenciar las fortalezas en mis estudiantes?
- Recurre al trabajo colaborativo. Al trabajar en grupos equilibrados, los alumnos se ayudan y aprenden unos de otros, cada uno aporta su forma de trabajar y sus fortalezas. ...
- Prueba nuevas metodologías. ...
- Utiliza las TIC. ...
- Promueve la integración. ...
- Trabaja las técnicas de estudio.
¿Qué es lo que caracteriza a una comunicación asertiva?
La comunicación asertiva es la habilidad para exponer opiniones o comentarios de forma respetuosa, sin que nadie se sienta ofendido y evitando la posibilidad de que se generen conflictos. La comunicación asertiva es una forma de comunicar algo a alguien de manera honesta, sin herirle, ni perjudicar su persona.
¿Qué es la asertividad en la docencia?
El docente asertivo es aquel docente que, lejos de quejarse de su grupo de alumnos, es capaz de verbalizar mediante peticiones y mediante su lenguaje verbal qué quiere de su grupo.
¿Qué es la comunicación en la docencia?
La comunicación pedagógica en la interacción docente-alumno desempeña un papel fundamental en el proceso de enseñanza y aprendizaje, donde el diálogo como forma de comunicación aporta a la transmisión, la trasferencia y la construcción del conocimiento y a la formación de una persona autóno- ma e independiente.
¿Qué es asertividad para niños ejemplos?
Debemos actuar con asertividad y respetar a los demás pero también respetarnos a nosotros mismos. Por ejemplo: cuando discutamos con alguien o con el propio niño debemos tratar a los demás con respeto, y al mismo tiempo no permitir faltas de respeto. Dale espacio para que exprese sus opiniones, deseos e intereses.
¿Cómo podría fortalecer la comunicación asertiva en tus relaciones interpersonales?
Practicar la escucha activa. Formular preguntas de forma correcta. Empatizar, ponerse en el lugar del otro, participar y entender la realidad ajena. Pedir y dar opiniones, puntos de vista etc., aunque sean antagónicos.
¿Cómo desarrollar la asertividad en los adolescentes?
Un/a adolescente asertivo se sabrá respetar a sí mismo/a y a los demás e interactuar con ello/as de manera sana. No le importará ganar o perder porque no verá el mundo desde esa dualidad. No acusará a los demás ni les colocará responsabilidades y/o culpas. No temerá a decir que “no” sin sentirse culpable.
¿Cuáles son las fortalezas de los estudiantes?
- Entiende y establece metas, y puede hacer planes con antelación.
- Es emprendedor.
- Permanece enfocado en las tareas.
- Prueba diferentes enfoques ( pensamiento flexible).
- Organiza las ideas y objetos físicos como una mochila.
- Sigue reglas y rutinas.
- Aprende de los errores y soluciona problemas.
¿Cuáles son las fortalezas de un estudiante ejemplos?
- Creatividad.
- Curiosidad.
- Apertura mental.
- Amor por aprender.
- Perspectiva y sabiduría.
¿Qué son las fortalezas en el aprendizaje?
Las fortalezas de aprendizaje combinan talentos y aptitudes con las habilidades y el conocimiento existentes para ayudar a los niños a asimilar información nueva. Estas fortalezas son formas de pensar, sentir o actuar que se pueden usar en la práctica. ... Algunos niños son buenos para aprender información de forma visual.
¿Qué impacto tiene la comunicación asertiva?
Cuando te comunicas asertivamente no juzgas o descalificas a otros, lo cual disminuye la posibilidad de herir los sentimientos de las personas y entrar en un conflicto destructivo. Si eres asertivo posiblemente eres consciente del impacto que tu comunicación produce en tus relaciones y resultados.
¿Qué impacto tiene la comunicación en los procesos de enseñanza y aprendizaje dentro del aula?
La comunicación es uno de los elementos más importantes para asegurar el éxito del proceso enseñanza – aprendizaje, por lo que se debe tener en cuenta el correcto funcionamiento de los múlti- ples factores que lo determinan, como la voz, el estilo personal, el lenguaje verbal y no verbal, la capa- cidad de escucha, la ...
¿Cómo se relaciona la asertividad y autoestima con el aprendizaje?
Si el individuo tiene una alta autoestima, podrá comunicarse de manera asertiva, y si alguien se comunica habitualmente de manera asertiva, está cuidando su autoestima. Esta es la relación que existe entre estos dos conceptos tan importantes para el bienestar emocional de una persona.
¿Cómo identificar un espacio confinado?
¿Qué es la reencarnacion del hijo de dios?