¿Cómo se diagnóstica la hemorragia postparto?

Preguntado por: Gabriel Alba  |  Última actualización: 10 de abril de 2022
Puntuación: 4.7/5 (33 valoraciones)

La hemorragia posparto es la pérdida de sangre de > 1000 mL o acompañada de síntomas o signos de hipovolemia en las 24 horas posteriores al nacimiento. El diagnóstico es clínico. El tratamiento depende de la etiología de la hemorragia.

¿Cómo se diagnóstica la hemorragia obstetrica?

Se define a la hemorragia obstétrica grave, como la pérdida sanguínea de origen obstétrico, con presencia de alguno de los siguientes criterios: pérdida del 25% de la volemia, caída del hematocrito mayor de 10 puntos, presencia de cambios hemodinámicos o pérdida mayor de 150 ml/min.

¿Cuáles son las principales causas de la hemorragia postparto?

En el manejo de las hemorragias postparto hay que recordar que hay algunos factores de riesgo que pueden favorecerlas.
...
Entre otras, podemos encontrar los siguientes:
  • Obesidad materna.
  • Fetos grandes para la edad gestacional.
  • Polihidramnios (líquido aumentado).
  • Cicatrices uterinas previas.
  • Embarazos múltiples.

¿Cuáles son los signos y síntomas de la atonía uterina?

Síntomas de la atonía uterina

La atonía uterina se manifiesta por una hemorragia de importancia variable, que puede ser intensa y de aparición brusca. Además de la hemorragia externa que sale por la vagina y los genitales, hay retención de grandes coágulos de sangre dentro del útero.

¿Qué es la hemorragia postparto primaria?

La hemorragia posparto corresponde a uno de los principales problemas de salud pública al ser una de las principales causas de mortalidad y morbilidad obstétrica a nivel mundial. Se define como la pérdida de volumen sanguíneo mayor a 500 mL para parto vaginal y mayor a 1000 mL en parto por cesárea.

HEMORRAGIA POSTPARTO: CAUSAS y TRATAMIENTOS que pueden SALVAR VIDAS. - Ginecología y Obstetricia -

31 preguntas relacionadas encontradas

¿Cuáles son las complicaciones de la hemorragia postparto?

Las posibles complicaciones de la hemorragia posparto son el fallo renal, la insuficiencia respiratoria, la sepsis, la ventilación mecánica prolongada (superior a 96 horas), la coagulopatía y la histerectomía.

¿Cómo se clasifica la hemorragia obstetrica?

El Colegio Real de Ginecólogos y Obstetras (Royal College of Obstetricians and Gynaecologists-RCOG) sugiere una clasificación de la HO como menor (500-1,000 mL) y mayor (> 1,000 mL), que se subdivide en moderada (1,000-2,000 mL) y grave (> 2,000 mL)(2).

¿Qué provoca atonía uterina?

Atonía uterina: es la causa más frecuente, siendo responsable del 80-90% de las HPP. Factores de riesgo: sobredistensión uterina (por gestación múltiple, hidramnios o feto macrosoma), agotamiento muscular (por parto excesivamente prolongado, rápido y/o gran multiparidad), corioamnionitis (fiebre, RPM prolongada).

¿Qué ocasiona la atonía uterina?

Desde el Servicio de Obstetricia explican que la atonía uterina sucede cuando el útero no logra una contracción efectiva, los vasos que intercambiaban sangre entre la madre y el bebé que estaban interpuestos en la placenta quedan abiertos, y eso genera una pérdida que, a veces es moderada y otras veces es severa, y ...

¿Qué es la atonía uterina?

La atonía uterina se define como la incapacidad del útero de contraerse tras el alumbramiento, lo que conlleva una falta de hemostasia del lecho placentario, con la consiguiente hemorragia excesiva en el postparto inmediato (más de 500 ml de sangre tras parto vaginal o más de 1000 ml tras cesárea en las primeras 24 ...

¿Qué hacer en caso de hemorragia obstétrica?

El tratamiento es expectante y se basa en reposo absoluto y mantenimiento del estado general de la paciente. En el momento del parto se realiza aminorrexis y transfusión de hemoderivados en caso necesario [20].

¿Cómo saber si tengo una hemorragia?

El sangrado o hemorragia es la pérdida de sangre. Puede ser externo o dentro del cuerpo. Usted puede sangrar al hacerse un corte o una herida. También puede ocurrir cuando sufre una lesión en un órgano interno.

¿Qué estudios semiológicos se realiza para confirmar la hemorragia obstétrica en el embarazo?

La ecografía pelviana transvaginal se realiza para confirmar un embarazo intrauterino a menos que se hayan recogido completos los productos de la concepción (lo que indica un aborto completo). Si las pacientes están en shock o la hemorragia es intensa, debe realizarse la ecografía en la cama de la enferma.

¿Qué hacer cuando hay atonía uterina?

Tratamiento. La oxitocina, una hormona sintética que se administra por vía intravenosa, es el fármaco de primera elección en el manejo de la atonía uterina (20-50 U diluidas en 1000 ml de solución glucosada al 5%).

¿Qué pasa cuando el útero no baja después del parto?

Cuando el útero pierde su tonalidad y no se contrae, los vasos sanguíneos en la zona de la placenta permanecen abiertos y se produce una hemorragia severa.

¿Cómo se trata la atonía uterina?

Se recomienda el masaje uterino para el tratamiento de la HPP tan pronto se diagnostique, y se recomienda la reanimación inicial con líquidos con cristaloides isotónicos. Se indica el uso de ácido tranexámico en casos de sangrado por atonía uterina refractaria o sangrado persistente relacionado con un traumatismo.

¿Cómo evitar una atonía uterina?

La atonía uterina no se puede prevenir antes del parto y, por tanto, la prevención consiste en atajar cuando se produce este problema, afirma la matrona Mari Ángeles Fernández. No obstante, cada vez se presta más atención durante el parto para controlar cualquier complicación que pudiera suceder.

¿Qué es el diagnóstico del embarazo?

Es una prueba que mide una hormona en el cuerpo llamada gonadotropina coriónica humana (GCH), producida durante el embarazo. Esta hormona aparece en la sangre y en la orina de las mujeres embarazadas incluso ya a los 10 días después de la concepción.

¿Qué es la nomenclatura obstétrica?

Son las variantes que ofrece la presentación de acuerdo con la conservación de la actitud fetal (grado de flexión). Se determinan clínicamente identifi- cando el punto de reparo de la presentación (que es el punto más avanzado de la presentación al examen obstétrico).

¿Cuándo se considera hemorragia en la menstruación?

Sangrado vaginal tan abundante que empapa, al menos, una compresa o un tampón por hora durante más de dos horas. Sangrado entre períodos o sangrado vaginal irregular.

¿Qué tenemos que hacer para detener una hemorragia?

Detén el sangrado.

Coloca una venda estéril o un paño limpio sobre la herida. Presiona la venda con firmeza con la palma de la mano para controlar el sangrado. Aplica presión constante hasta que el sangrado se detenga. Mantén la presión sujetando bien la herida con una venda gruesa o con un trozo de paño limpio.

¿Cómo manejo la hemorragia posparto severa?

(Recomendación A) Sus tres componentes o pasos son: Administración de un agente uterotónico, preferentemente ocitocina, inmediatamente después del nacimiento. Tracción controlada del cordón (TCC) para desprender la placenta. Masaje del fondo uterino después de la expulsión de la placenta durante 5 minutos.

¿Cuánto tiempo dura el sangrado posparto?

En la mayoría de casos, el sangrado disminuye en gran parte durante la primera semana. Puede no detenerse por completo durante varias semanas. No es raro tener un aumento del sangrado rojo alrededor de los 7 a 14 días, cuando se forma la costra sobre el lugar donde la placenta se desprendió.

¿Por que sigo sangrando después de la cuarentena?

Esto ocurre porque es cuando vuestro cuerpo “se da cuenta” de que ya no está embarazado, y ocurren unas contracciones uterinas para lograr que el útero vuelva a su tamaño habitual. Estas contracciones pueden provocar molestias, los famosos entuertos, y además unas pérdidas algo más abundantes.

¿Qué pasa si sigo sangrando después dela cuarentena?

A veces, el sangrado se detiene durante unos días y luego se reanuda. Esta es una parte normal del proceso de curación, pero significa que todavía necesitas más tiempo para volver a tu estado normal.

Articolo precedente
¿Qué son los problemas de la ética?
Articolo successivo
¿Dónde se deposita la confianza?