¿Cómo hacer una etopeya ejemplos?

Preguntado por: Sra. Daniela Carbajal  |  Última actualización: 16 de enero de 2022
Puntuación: 4.7/5 (40 valoraciones)

Ejemplos de etopeya
  • Sus rutinas eran tan rigurosas que los vecinos las aprovechaban para ajustar sus relojes. ...
  • Su único dios era el dinero. ...
  • En su sonrisa se podía entrever su triste pasado. ...
  • Quienes sí conocieron a mi padre destacan su pasión por el trabajo, la familia y los amigos. ...
  • El trabajo nunca fue lo suyo.

¿Cómo hacer una etopeya de una persona?

La etopeya es una figura retórica que consiste en la descripción de los rasgos morales y psicológicos de una persona. Por ejemplo: Siempre se sentaba al fondo de la clase. Era callado, tímido, pero mucho más inteligente que el resto, aunque se encargaba de pasar desapercibido.

¿Qué es la etopeya como figura literaria?

La etopeya es una figura literaria que consiste en la descripción de rasgos morales de una persona, como es el carácter, virtudes, cualidades espirituales o costumbres de uno o varios personajes comunes o célebres.

¿Qué es Pragmatografia y ejemplos?

La Pragmatografía es una figura retórica que consiste en la descripción de objetos y de acciones. Ejemplos de Pragmatografía: Baldomero parecía otro. En el escritorio canturriaba, y buscaba pretexto para salir, subir a la casa y decir una palabrita a su mujer, cogiéndola en los pasillos o donde la encontrase.

¿Qué es la prosopografía y ejemplos?

La prosopografía es una figura retórica que consiste en describir físicamente a un personaje, que puede ser una persona, una animal, un dios, un monstruo, entre otros. Por ejemplo: Él era muy alto y rubio. ... Esta figura en particular sirve para que el lector pueda imaginar cómo es físicamente un personaje.

La prosopografía, la etopeya y el retrato

44 preguntas relacionadas encontradas

¿Cómo hacer una prosopografía de una persona?

¿Qué es la prosopografía y un ejemplo?
  1. Observar y seleccionar los rasgos más destacados de la persona, tanto físicos como de carácter.
  2. No acumular demasiados rasgos, sólo los más característicos.
  3. Describir los rasgos en orden. ...
  4. Presentar al personaje en una ambiente, para que cobre vida y sea más creíble.

¿Qué mezcla la prosopografía?

La prosopografía es un recurso retórico que consiste en la descripción de las características externas de una persona o animal. La palabra, como tal, proviene del griego πρόσωπον (prósopon), que significa 'aspecto', y -grafía, que indica 'descripción'.

¿Cuál es el concepto de la prosopografía?

La prosopografía (que etimológicamente significa descripción del aspecto exterior de una persona, de "prosopón", rostro, y "grafía" escritura o descripción, ambos en griego)​ es la descripción de un personaje. ... Esta figura literaria consiste en describir al personaje de la obra.

¿Qué es la figura literaria etopeya y ejemplos?

La etopeya es una figura retórica que consiste en la descripción de los rasgos morales y psicológicos de una persona. Por ejemplo: Siempre se sentaba al fondo de la clase. Era callado, tímido, pero mucho más inteligente que el resto, aunque se encargaba de pasar desapercibido.

¿Cómo se llama la figura literaria de las principales formas de descripción?

Las figuras de definición y descripción son las siguientes: definitio, prosopografía, etopeya, pragmatografía, topografía, cronografía, retrato, evidentia y demonstratio.

¿Por qué la descripción etopeya es importante?

La etopeya, como tal, es una técnica de construcción literaria que nos permite referir las características más notables o resaltantes de un personaje a propósito de la trama en que está inmerso. Además, nos ayuda a entender cómo es este personaje, y cómo actuaría o reaccionaría en una situación determinada.

¿Qué es una caricatura y ejemplos?

Definición de Caricatura: La Caricatura es una figura retórica que consiste en la exageración de las dotes morales o físicas de una persona, para ridiculizarla, como alguna de las 'Serranas' del Arcipreste de Hita, la 'Maritornes' del Quijote, el 'Dómine Cabra' de Quevedo.

¿Cuáles son los tipos de descripción?

Tipos de descripción
  • Topografía. Es la descripción de un lugar o paisaje.
  • Zoografía. Es la descripción de un animal.
  • Cronografía. Es la descripción de un momento o de una época.
  • Descripción de una persona. Puede ser: Prosopografía. Es la descripción de los rasgos físicos de la persona. Etopeya.

¿Cómo iniciar la descripcion de un personaje?

A la hora de hacer descripciones de personajes, no es necesario describir de arriba abajo su cuerpo o su aspecto, ni siquiera de los protagonistas. Basta con incluir un par de rasgos físicos relevantes que proporcionen al lector los datos necesarios para saber quién es el personaje.

¿Qué es ser una persona literaria?

literato -ta

Díc. de la persona versada en literatura, o que por profesión o estudio se dedica a ella.

¿Cómo se llama cuando describes a una persona?

La descripción de personas se denomina caracterización. ... Describe los rasgos morales y psicológicos de una persona. En otras palabras, el autor informa sobre cómo es un personaje por dentro. Este tipo de descripción también se denomina etopeya.

¿Qué es la figura metonimia?

Es la sustitución de un término por otro, fundándose en relaciones de causalidad, procedencia o sucesión existentes entre los significados de ambos términos. Según los diferentes modos de contigüidad, se producen diversos tipos de metonimia.

¿Cómo se hace una Prosopografia?

Ejemplos de Prosopografía: Su nombre es Dulcinea; [...] su hermosura, sobrehumana, [...] sus cabellos son oro, su frente campos elíseos, sus cejas arcos del cielo, sus ojos soles, sus mejillas rosas, sus labios corales, perlas sus dientes, alabastro su cuello, mármol su pecho, marfil sus manos, su blancura nieve...

¿Qué es el retrato y ejemplos?

El retrato es una figura retórica que consiste en describir las características físicas, psicológicas y de la personalidad de un personaje. Por ejemplo: A pesar de tener cara de rudo, era un hombre muy amable y siempre ayudaba a los demás. El retrato puede ser: Estático.

¿Cuándo describo el carácter de una persona hago su prosopografía?

Cuando describo el carácter de una persona, hago su prosopografía. ¡Incorrecto! La descripción del carácter es la etopeya.

¿Qué es la descripción completa de una persona es decir mezcla?

Retrato: Es la descripción completa de una persona. Es decir, mezcla la etopeya y la prosopografía.

¿Qué es la topografía prosopografía retrato y etopeya?

Tanto la Prosopografía como la Etopeya, el Retrato y la Topografía son figuras de pensamiento descriptivas o pintorescas que ayudan a expresar pensamientos (ideas) y los realza dentro del discurso sin modificar el sentido literal de las palabras. ... PROSOPOGRAFIA: se describe un personaje a nivel rasgos físicos.

¿Cuáles son los diferentes tipos de textos descriptivos?

Los textos descriptivos son un tipo de texto -no necesariamente escrito- que se caracteriza por abordar un tópico o un tema con la intención de agotar sus rasgos o atributos, es decir, de realizar una descripción del asunto. En ello se distingue de otros tipos de texto, como los narrativos o los argumentativos.

¿Cómo elaborar un retrato de una persona?

El retrato es un texto descriptivo en el que el autor puede centrarse en una parte del cuerpo, en una posición o hacer un retrato de cuerpo entero, detenerse en aspectos de la vestimenta y relacionarla con el aspecto físico y la personalidad del personaje.

¿Qué es una descripción objetiva?

En la descripción objetiva, el emisor informa con precisión sobre las características de lo descrito, intentando ajustarse a la realidad y sin realizar valoraciones personales.

Articolo precedente
¿Cuál es el rol del acompañante terapeutico en la escuela?
Articolo successivo
¿Cuál es el argumento en contra de la eutanasia?