¿Cómo hacer un historial de salud?

Preguntado por: Sonia Verduzco  |  Última actualización: 9 de abril de 2022
Puntuación: 4.3/5 (43 valoraciones)

  1. Datos básicos. Anota el nombre del paciente, edad, altura, peso y principal dolencia o dolencias.
  2. Reúne la historia primaria. ...
  3. Amplia con la historia secundaria. ...
  4. Toma la Historia terciaria. ...
  5. Incluye la revisión de los síntomas. ...
  6. Entrevista al paciente para hacer un historial médico pasado.

¿Cómo puedo ver mi historial médico?

Accede a tu historia clínica en 3 pasos:
  1. Al ingresar con tu usuario y contraseña, da clic sobre tu nombre, luego selecciona la opción Ver mi perfil.
  2. Da clic en Mi Historia Clínica y selecciona los criterios para realizar la consulta (tipo de historia clínica, fecha de inicio y fecha de fin) da clic en consultar.

¿Qué significa historial de salud?

Una historia clínica es un historial sobre la salud de una persona. La mayoría de los hospitales y consultorios médicos usan historias clínicas electrónicas, también conocidas como "historiales médicos". Una historia clínica electrónica es un registro computarizado de los datos e informes médicos de un paciente.

¿Qué es un historial médico y cuando tomarlo?

Una historia médica es una recopilación de información acerca de un paciente que se puede utilizar para comprender mejor cualquier problema de salud que pueda sufrir.

¿Cuáles son los componentes del historial de salud?

Qué datos debe incluir la historia clínica
  • Datos del paciente que permitan su identificación.
  • Anamnesis y exploración física.
  • Informes de urgencia.
  • Evolución clínica de forma cronológica.
  • Órdenes médicas cursadas (recetas, tratamiento y cuidados a seguir por el paciente)

COMO HACER UNA HISTORIA CLINICA -Charlie :)

27 preguntas relacionadas encontradas

¿Qué es una historia clínica y cuáles son sus componentes?

La historia clínica es una recopilación de informaciones que hace un especialista de salud sobre un paciente, con el fin de conocer su estado actual. Para ello, realiza un interrogatorio, exámenes físicos y estudios de laboratorio.

¿Cuáles son las partes de una historia clínica?

La historia clínica es el conjunto de documentos y registros informáticos que contiene de forma clara y concisa los datos, valoraciones e informaciones generadas en cada uno de los procesos asistenciales a que se somete a un paciente y en los que se recoge su estado de salud, su evolución clínica y la atención recibida ...

¿Qué es clínica y sus componentes?

Tradicionalmente la clínica es el diagnóstico realizado al pie de la cama del enfermo a través del relato de su sintomatología y de los signos obtenidos en la exploración física. El clínico es aquel médico que diagnostica y trata a sus pacientes.

¿Qué función cumple la historia clínica?

Qué función cumple la historia clínica

La función principal de la historia clínica es facilitar el trabajo de los profesionales de la salud que tengan que tratar a un paciente, conociendo de primera mano y de forma inmediata toda la información relativa a su salud.

¿Cuáles son los tipos de historias clínicas?

Tipos de historia clínica que existen en la actualidad
  • De emergencia (Parte de urgencias): Se realiza durante una emergencia médica. ...
  • De consulta: El modelo más habitual es el historial que se realiza en la consulta del médico.
  • De hospitalización: Historial que se realiza durante la estancia en el hospital del paciente.

¿Qué es un historial de enfermería?

Los registros de enfermería son el soporte documental donde queda recogida toda la información sobre la actividad enfermera referente a una persona concreta, valoración, tratamiento recibido y su evolución.

Articolo precedente
¿Cuántos años tiene Rengoku?
Articolo successivo
¿Qué color representa elegancia?