¿Cómo funciona el regimen simplificado?
Preguntado por: Esther Solís | Última actualización: 10 de abril de 2022Puntuación: 4.5/5 (33 valoraciones)
El régimen simplificado del IVA es una forma de liquidar el impuesto basada en una serie de índices que se aplican a los elementos que intervienen en la actividad económica. Estos índices varían de una otra actividad en función de sus características.
¿Cómo funciona el régimen simplificado?
El régimen de tributación simplificada es una opción que pueden utilizar los pequeños negocios como bares, floristerías, sodas y otros comercios minoristas, ya que les facilita el manejo de la contabilidad y les permite declarar con base en sus compras, no de acuerdo con sus ingresos.
¿Quién puede tributar en el regimen simplificado?
En el Régimen Simplificado de Confianza estarán las personas morales con ingresos menores a 35 millones de pesos cuyos socios sean personas físicas. De acuerdo con los censos económicos casi la totalidad de los establecimientos del país son micro, pequeñas y medianas empresas.
¿Quién se puede acoger al regimen simplificado del IVA?
¿Quiénes pueden acogerse al régimen simplificado IVA? Personas físicas o entidades en régimen de atribución de rentas en el IRPF. Siempre y cuando todos sus socios, herederos, comuneros o partícipes sean personas físicas.
¿Cómo se calcula el IVA del regimen simplificado?
la tasa del 16%
Se calcula con base a las facturas emitidas de tipo ingreso a tasa del 16%.
REGIMEN SIMPLIFICADO | TODO LO QUE DEBES SABER #EMPRENDIMIENTO #REGIMENESTRIBUTARIOS
¿Qué pasa con el IVA en el regimen simplificado?
En cuanto al IVA, el régimen simplificado de confianza no contempla una mecánica distinta en su determinación. Los pagos mensuales de este impuesto tienen que continuar realizándose, conforme a la Ley del IVA.
¿Qué pasa con el IVA en el regimen simplificado de Confianza?
La declaración de “IVA Régimen Simplificado de Confianza” se crea con el objeto de simplificar el cumplimiento del entero del Impuesto al Valor Agregado, utilizando como insumo los Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) “, con lo que se logra la automatización del cálculo y se disminuye la carga ...
¿Quién debe llevar la contabilidad simplificada?
El SII indica que deben llevar contabilidad completa aquellos que estén obligados a tributar en base a Renta Efectiva, demostrada con contabilidad fidedigna y que no hayan obtenido autorización para llevar una contabilidad simplificada, conforme a lo dispuesto en el artículo 68 de la Ley de Impuesto a la Renta.
¿Qué es el régimen simplificado y quiénes pertenecen a este régimen?
El Régimen Simplificado para Pequeños Contribuyentes (RS) o Monotributo, es un régimen tributario simplificado, integrado y opcional, destinado a aquellos sujetos que la ley define como pequeños contribuyentes por cumplir con determinados requisitos.
¿Qué personas no pueden tributar en resico?
- Socios.
- Accionistas.
- Integrantes de personas morales o que sean partes relacionadas con los términos del articulo 90 de la Ley del Impuesto sorbe la Renta.
- Residentes en el extranjero que tengan uno o varios negocios permanentes en México.
¿Quién no puede tributar en el regimen de Confianza?
¿Quiénes no pueden tributar en el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO)? Cuando eres socio, accionista o integrante de personas morales o cuando estas sean partes relacionadas.
¿Qué personas morales no pueden tributar en resico?
En cambio, no pueden tributar en el RESICO las personas morales que: Estén conformadas por socios o accionistas que participen en otras sociedades donde tengan el control. Realicen actividades a través de fideicomiso o asociación en participación.
¿Qué debe llevar una factura de Regimen Simplificado?
Debe contar con los apellidos y el nombre o la razón social y NIT de quien actúe como vendedor o quien se encargue de prestar el servicio. Debe contar con el número que corresponda al sistema de numeración consecutiva para las facturas de venta. Incluir la fecha en que se expide.
¿Qué es Regimen Simplificado 2021?
Las personas que pueden pertenecer al régimen simplificado en el impuesto a las ventas son la que cumplan los requisitos y topes que señale el parágrafo 3 artículo 437 del estatuto tributario.
¿Qué retenciones lleva el regimen simplificado de Confianza?
Retenciones del impuesto por personas morales. o Las personas morales deberán retener la tasa del 1.25% sobre el monto de los pagos que les efectúen a este tipo de contribuyentes. o Deben entregar a la persona física el comprobante fiscal donde conste el pago del impuesto retenido.
¿Qué pasa con el IVA?
El IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) es un impuesto indirecto que grava el consumo. Es un incremento de un porcentaje en el precio de cada artículo que compramos y de cada servicio que recibimos. En cada compra pagamos el precio del bien más el porcentaje de impuestos que se le aplica a su coste.
¿Cuando un regimen simplificado debe facturar electrónicamente?
Esto siempre y cuando, al vender productos o servicios excluidos del IVA, sus ingresos de este año o del año anterior no superen los 3.500 UVT (Unidad de Valor Tributario). Si sobrepasan este monto, deben comenzar a ejercer como facturadores electrónicos.
¿Cómo saber si estoy obligado a emitir factura electrónica?
Los contribuyentes que generaron ingresos menores a 23 UIT deberán emitir facturas electrónicas a partir del 1 abr 2022 y boletas de venta electrónicas a partir del 1 jun 2022. Descubre cómo emitir CPE desde cualquier lugar y desde cualquier dispositivo.
¿Cuándo es obligatorio la factura electrónica?
El registro de las facturas electrónicas de venta como título valor será obligatorio desde agosto de 2021.
¿Quién no está obligado a facturar electrónicamente?
Según lo establece el Artículo 616-2 del Estatuto Tributario (ET), no están obligados a expedir facturas los bancos, las corporaciones financieras, las corporaciones para el ahorro y vivienda, las compañías dedicadas al financiamiento comercial ni las empresas que hacen parte del Régimen Simplificado del IVA.
¿Cuándo hay que pagar IVA?
El IVA se paga el 20 de cada mes a través del Servicio de Impuestos Internos (SII).
¿Cómo sé si debo cobrar IVA?
La regla general, es pues, que el Iva se debe causar y cobrar el momento de la venta o la prestación del servicio; no se debe hacer antes ni después. Si el producto se vendió el 15 de octubre, es el 15 de octubre en que se deba causar, el Iva, facturarlo y cobrarlo, aunque el pago se haga después.
¿Cuándo se debe pagar IVA?
Cada cuatro meses se declara el Iva, y la presentación de la declaración se hace en el mes siguiente al cuatrimestre; ejemplo, la declaración del primer cuatrimestre (enero - abril), se presente en el mes de mayo. La del tercer cuatrimestre (septiembre – diciembre), se presente en enero del siguiente año.
¿Cuánto se retiene de ISR en regimen de Confianza?
Los beneficios del Regímen Simplificado
De esta forma, dependiendo de los ingresos que tengan, la tasa de ISR a pagar oscila entre 1 y 2.5 por ciento.
¿Cuándo aplica la retención del 10 de ISR?
Cuando los contribuyentes presten servicios profesionales a las personas morales, éstas deberán retener, como pago provisional, el monto que resulte de aplicar la tasa del 10% sobre el monto de los pagos que les efectúen, sin deducción alguna, debiendo proporcionar a los contribuyentes comprobante fiscal en el que ...
¿Qué discapacidad hay que tener para cobrar una pension?
¿Qué es lo más importante del Guaviare?