¿Cómo explicar la existencia de Dios desde una perspectiva filosófica?
Preguntado por: Sra. Luna Verdugo Tercero | Última actualización: 21 de marzo de 2022Puntuación: 4.2/5 (64 valoraciones)
Los argumentos a favor de la existencia de Dios suelen incluir cuestiones metafísicas, empíricas, antropológicas y gnoseológicas. Las alegaciones en contra, suelen incluir cuestiones empíricas y razonamientos deductivos o inductivos. Sin embargo, no existe una definición universalmente aceptada de Dios.
¿Qué es Dios según la filosofía?
La definición más común de Dios es la de un ser supremo, omnipotente, omnipresente y omnisciente; creador, juez, protector y, en algunas religiones, providente y salvador del universo y de la humanidad.
¿Qué filósofo afirma la existencia de Dios?
Anselmo de Canterbury, inicio del argumento ontológico para probar la existencia de Dios. En el capítulo 2 del Proslogion, Anselmo definió a Dios como un «ser tal, que nada mayor puede ser concebido».
¿Cómo explica Aristóteles la existencia de Dios?
En el libro titulado Metafísica, Aristóteles describe a Dios como el primer motor inmutable, incorruptible, y lo define como el pensamiento del pensamiento, es decir, como un Ser que piensa que su propio pensamiento, inteligencia y acto de inteligencia son uno y el mismo.
¿Qué dice Kant sobre la existencia de Dios?
La filosofía de Kant no niega la existencia de Dios, ni un orden moral, ni la realidad pensable de un mundo físico. Lo que niega —salvo en lo moral— es que la razón humana pueda trascender y llegar a esos entes en sí mismos: sean el «mundo», «Dios» o el «alma».
Científicos descubren que Dios existe y la Biblia es verdadera | Dios creo todo | Documental
¿Qué dice Descartes de la existencia de Dios?
Descartes considera a Dios como el Ser Supremo, de máxima bondad, eterno, infinito y creador de nuestro propio ser y del mundo exterior en el que nos encon- tramos.
¿Cómo es la demostración de la existencia de Dios en San Agustín?
San Agustín adelantó la demostración ontológica, al afirmar que todos los hombres tienen el concepto de Dios como ser perfecto. Pero el concepto no puede surgir si no existe en realidad el ser perfecto. Por consiguiente, Dios existe. En la Edad Media, esta demostración la defendía Anselmo de Canterbury.
¿Por qué Dios es un problema para la filosofía?
Es decir, que el problema filosófico de Dios consiste finalmente "en descubrir la dimensión humana dentro de la cual esa cuestión ha de plantearse, mejor dicho, está ya planteada" (39). Para Zubiri, el ser humano "es" el problema de Dios porque es una existencia constitutivamente religada.
¿Quién es Dios en la filosofia medieval?
La mayor parte de la filosofía medieval estaba dedicada a demostrar la existencia de Dios como un ser, entidad o verdad suprema. Para ello, se recurrió a textos sagrados, a la lógica aristotélica y al argumento ontológico como principales métodos para hallar respuestas.
¿Qué es el nombre de Dios?
En las Biblias evangélicas encontramos que a Dios se lo nombra como a «Jehová» y en las Biblias católicas le damos el nombre de «Yahvé».
¿Cómo se define un problema filosofico?
Un problema filosófico es, como todo problema, una cuestión que se presenta con, cuando menos, una solución sospechosa. ... Hay algo en el preguntar filosófico que lo hace un problema especial de la filosofía y no de otras actividades humanas.
¿Qué entendemos por problema de Dios?
La expresión “problema de Dios” es enigmática. Desde la Antigüedad, la Filosofía tuvo que buscar las pruebas que demuestren la existencia de Dios. Entre estos intentos por probar racionalmente la existencia de Dios, la Filosofía recurrió a las cinco célebres vías de Santo Tomás, al argumento de Duns Scoto, entre otros.
¿Qué entiendes por problema de Dios?
La expresión "problema de Dios" es ambigua. Puede significar los problemas de toda suerte que la divinidad plantea al hombre. ... El problema surge más bien cuando se pone en claro el su puesto de toda "demostración", lo mismo que de toda "negación", o incluso de todo "sentimiento" de la existencia de Dios.
¿Qué demostracion de la existencia de Dios es válida para Santo Tomás?
Las cinco vías de Santo Tomás de Aquino que demuestran la existencia de Dios son: 1) la simplicidad de la divina esencial, 2) la perfección de la divina esencial, 3) la infinidad de Dios, 4) la inmutabilidad de Dios y 5) la unidad de Dios.
¿Cuáles son los principales problemas de la filosofía?
El problema fundamental de la filosofía es el de la relación que existe entre el pensar y el ser, entre el espíritu y la Naturaleza. Engels hace notar que los filósofos se dividen en dos campos: idealistas y materialistas, según consideren como primario el ser o la conciencia.
¿Qué es el ser supremo en filosofía?
Dios es el ser supremo al que las religiones monoteístas consideran como creador del universo. Se trata de una deidad a la que diversas religiones rinden culto y alaban. ... Por lo general, Dios es considerado como omnipresente (está en todas partes), omnipotente (puede hacer todo) y omnisciente (sabe todo).
¿Cuál es el nombre de Dios según la Biblia?
Yahvé y Jehová son nombres con los cuales es designado Dios en la Biblia. Ambas son derivaciones del Tetragrámaton hebreo YHVH. Debido a que estaba prohibido pronunciar el nombre divino de Dios entre los judíos, la pronunciación real de YHVH, escrita con cuatro consonantes, pero sin vocales, se perdió en el tiempo.
¿Cuál es el nombre de Dios en la Biblia?
EL NOMBRE DE DIOS.
Para el nombre de Dios hay varias palabras en hebreo: uno de los más comunes es “Elohim”, traducido 'Dios'; otro es “Adonai”, traducido 'Señor'; pero el nombre asignado a Dios como su nombre especial o su nombre propio, tiene en hebreo estas cuatro letras: “YHWH”.
¿Cuál es el nombre de Dios en la religión católica?
Otros nombres usados por los cristianos incluyen Dios Padre, Abbá, el Altísimo. Principio, Mente, Alma, Vida, Verdad, Amor y Espíritu son nombres de Dios en el cristianismo cientista.
¿Quién es Yahvé o Jehová?
Yahveh es el nombre del dios estatal del antiguo reino de Israel y, posteriormente, del reino de Judá. Su nombre se compone de cuatro consonantes hebreas (YHWH, conocidas como el Tetragramatón) las cuales, se dice, fueron reveladas por el profeta Moisés a su pueblo.
¿Cómo se llama el padre de Dios?
Por tanto, el Dios Yahvé del Antiguo Testamento es aquel Dios al que Jesús llama su Padre. Este Dios es idéntico al Dios llamado «Pa- dre» en el Nuevo Testamento, es decir, es idéntico a la Primera Perso- na divina.
¿Qué dice Isaías 42 8?
8 ¡Yo soy Jehová; este es mi nombre! Y a otro no daré mi gloria, ni mi alabanza a imágenes talladas. 9 He aquí, las cosas anteriores se han cumplido, y yo anuncio cosas nuevas; antes que salgan a luz, yo aos las haré saber.
¿Cómo se usan los 72 nombres de Dios?
Es decir que los 72 Nombres de Dios corresponden a las 72 permutaciones de 3 letras hebreas con sus correspondientes energías. Para entenderlo de forma fácil, hagamos una analogía con las letras: A, O, M, R. Si posicionamos cada letra en un determinado orden tendremos diferentes resultados: AMOR, ROMA, RAMO.
¿Quién es Jesús y quién es Jehová?
(A-2) Jehová, o sea, Jesucristo, es el Dios del Antiguo Testamento. Aunque para muchos parezca una paradoja, el Jehová del Antiguo Testamento no es nada menos que el Hijo de Dios, Jesucristo. El creó el mundo con la autoridad que le dio el Padre y bajo Su guía.
¿Cuál es el nombre por el cual se revela Dios?
Dt 12, 5.11.21; 14, 23.24; 16, 2...). El Dios del Éxodo, en cambio, está ligado a la experiencia de la liberación. Es el Dios de la historia. b) El momento privilegiado en el cual el Señor revela su nombre es el Éxodo, no la conquista de la tierra, ni el inicio de la monarquía o la construcción del templo.
¿Qué elementos identificas en la imagen de la Justicia?
¿Qué significa el caballo blanco de Santiago?